Barcelona (España) 20 ene (Sputnik).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, prevé reunirse con su homólogo en Cataluña, Quim Torra, la primera semana de febrero que viene en Barcelona, con el fin de arrancar el diálogo bilateral entre los dos Gobiernos.
«Vamos a hacer esa reunión y voy a proponer que la hagamos la primera semana del mes de febrero», anunció Sánchez en una entrevista a la televisión pública española, la primera desde que fue investido presidente.
Pedro Sánchez explicó que su voluntad es desplazarse a Barcelona para tener su primer encuentro con el presidente de Cataluña en el marco del arranque de una etapa de negociaciones bilaterales con el fin de abordar la crisis política en esta comunidad autónoma.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) consiguió que los diputados independentistas de Esquerra Republicana (ERC) permitieran la investidura de Sánchez en el Congreso a cambio de la activación de una «mesa de negociación» entre los Gobiernos.
Esta será la legislatura del diálogo. Me desplazaré a las sedes de los Gobiernos autonómicos para reunirme con los presidentes y presidentas y abordar los problemas reales de la ciudadanía. Propondré un encuentro con el president Torra para la 1ª semana de febrero.#SánchezEnRTVE pic.twitter.com/lCoraduA59
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 20 de enero de 2020
Esta mesa implica la activación de una comisión bilateral emplazada a resolver la compleja situación política en Cataluña, donde el Gobierno y las instituciones están dirigidos por formaciones que defienden la independencia.
El presidente catalán condicionó la participación de su Gobierno en la negociación con Madrid a que se produzca un encuentro previo entre presidentes.
«Torra ha exigido que antes de la comisión tengamos una reunión bilateral, estoy encantado y le propondré que tengamos esa reunión en Barcelona», señaló el presidente español tras poner una fecha aproximada a este encuentro.
Sánchez afirmó que uno de los principales objetivos de su legislatura será «propiciar el diálogo territorial y abordarlo con energía», y aseguró que su voluntad de dialogar con Cataluña es «absoluta».
El líder del Ejecutivo español se mostró dispuesto a trabajar para «desjudicializar» la situación catalana, que en los últimos años se desplazó de la política a los tribunales, pero insistió en que los dirigentes catalanes deberán «abandonar la vía unilateral» hacia la independencia.
En octubre de 2017, el referéndum ilegal y posterior declaración unilateral de independencia terminó con el encarcelamiento y condena de la mayoría del Gobierno catalán y la fuga al extranjero de varios de sus miembros, entre ellos el presidente Carles Puigdemont.
Sánchez explicó que representantes de los tribunales y magistrados españoles protestaron por el papel que habían tenido que jugar en la crisis catalana.
«Hay que devolver a la política una crisis política y no podemos escondernos detrás del Tribunal Supremo», declaró el presidente.
Recordó que esta crisis fue «heredada por parte del anterior Gobierno del Partido Popular».
Según el acuerdo entre el PSOE y ERC, los acuerdos a los que llegue la comisión de negociación serán sometidos a una consulta en Cataluña, a lo que Sánchez advirtió que esta votación será «para unir a los catalanes, y no para separarlos o dividirlos».
«El independentismo tiene que hacer un examen de autocrítica de lo que ocurrió desde 2017», dijo Sánchez, que calificó de «errores que fracturaron a la sociedad catalana» las acciones que promovió el anterior Gobierno catalán. (Sputnik)