Río de Janeiro (Brasil), 22 (Sputnik).-La empresa Vale sabía que la represa de Brumadinho (Minas Gerais, sureste de Brasil) estaba en mal estado y existía el riesgo de roturas, según concluyó la investigación realizada por el Ministerio Público del estado, que sostiene la denuncia presentada contra la empresa, informaron medios locales.
El coordinador del núcleo criminal de la Fiscalía de Minas Gerais, William García Pinto Coelho, explicó en rueda de prensa que, internamente, Vale tenía un documento que prueba que la represa de Brumadinho era peligrosa.
«Era una lista mantenida en secreto, internamente, por Vale, con una lista de represas en ‘situación inaceptable de seguridad’, así es como se conocían al menos diez de las represas gestionadas por Vale», dijo, según recoge el portal de noticias G1.
Hace un año, en enero de 2019, la rotura del dique de la mina de Brumadinho provocó una ola de lodo tóxico que dejó 270 muertos: 259 fueron identificados, pero 11 todavía siguen desaparecidos bajo el barro.
Según la Fiscalía, internamente estas minas con problemas de seguridad se conocían como «top 10», y la ocultación de informaciones se da al menos desde noviembre de 2017.
Tanto Vale como la consultora alemana Tüv Süd emitían declaraciones falsas de condiciones de estabilidad para al menos esta decena de represas.
Por estos y otros motivos, la Fiscalía denunció el martes a las dos empresas y a 16 personas, entre los que está el expresidente de Vale, Fabio Schvartsman, por un delito de homicidio doloso (cuando no hay intención de matar).
El fiscal García señala concretamente sobre Schvartsman que cuando llegó al frente de Vale (poco después del desastre de Mariana en 2014, que mató a 19 personas) prometió convertir a la empresa en la líder del sector, dando señales de que los problemas que pudieran obstaculizar ese objetivo serían ocultados.
«Canalizó esfuerzos para conseguir ese objetivo, asumiendo riesgos inaceptables», afirmó, y añadió que en la empresa se creó un ambiente hostil contra los trabajadores que intentaban alertar de los peligros.
El fiscal citó el caso de un denunciante anónimo que envió un correo electrónico al presidente de Vale avisando de que las estructuras de Brumadinho estaban «al límite», pero la empresa, en lugar de investigar las condiciones de la represa, se dedicó a identificar al trabajador para tomar represalias.
En un comunicado, Vale dijo que es «prematuro señalar que se asumió un riesgo de forma consciente para provocar una deliberada ruptura de la represa».
En la semana en que se cumple un año de la tragedia, el Movimiento de los Afectados por Represas está realizando una caminata de protesta desde la capital del estado de Minas Gerais, Belo Horizonte, hasta Brumadinho.
Los familiares de las víctimas de Brumadinho y de otros accidentes similares protestan contra la actitud de Vale, a la que acusan de no asumir responsabilidades y poner dificultades a la hora de distribuir las indemnizaciones.(Sputnik)