El Cairo, 5 feb (Sputnik).- El Estado Mayor del Ejército sirio declaró que da a los extremistas que actúan en la provincia de Idlib la última oportunidad para entregar las armas y lograr una tregua, informó a Sputnik una fuente militar.
«Nuestras Fuerzas Armadas tratan de dar la última oportunidad a los extremistas y salvar la vida de los civiles asediados», dijo la fuente.
Precisó que «las unidades del Ejército que operan en esa región tienen órdenes de permitir que los que deciden dejar de confiar en el apoyo de las fuerzas turcas, puedan entregar las armas».
Al mismo tiempo, el Estado Mayor subrayó que las tropas turcas permanecen en Siria «de manera ilegal y en calidad de un agresor».
En este contexto, la fuente destacó que «terminaron los preparativos para una respuesta inmediata a cualquier agresión de esas tropas contra nuestros militares en la región «.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, informó el lunes de al menos ocho muertos en el bombardeo contra las unidades militares de Turquía en la gobernación siria de Idlib que forma parte de una de las cuatro zonas de distensión acordadas en mayo de 2017 durante las negociaciones en Astaná.
Tres de estas zonas pasaron bajo el control de Damasco en 2018, mientas que la cuarta, que abarca Idlib y zonas de las gobernaciones vecinas de Latakia, Hama y Alepo, sigue fuera del control del Gobierno sirio, su mayor parte fue ocupada por el Frente al Nusra, organización terrorista proscrita en Rusia.
El 26 de enero el Ejército sirio inició una ofensiva en el oeste de Alepo para detener los ataques terroristas contra los civiles.
Tres días después los militares liberaron las ciudades de Maarat al Numan y Saraqib.
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a facciones armadas de la oposición y grupos terroristas.
Las tropas sirias actualmente se encargan de eliminar los últimos focos de terrorismo que quedan tras la derrota de Daesh (autodenominado Estado Islámico, grupo terrorista proscrito en Rusia y otros países) y tras casi nueve años de conflicto. (Sputnik)