jueves 1, junio 2023
spot_img

Turquía envía sus fuerzas especiales a Siria

Moscú, 7 feb (Sputnik).- Turquía decidió enviar al territorio sirio un convoy de camiones con sus fuerzas especiales, comunicó este viernes la agencia Anadolu.

«Un convoy de 150 camiones con fuerzas especiales, equipo militar y municiones llegó al distrito de Reyhanli de la provincia turca de Hatay en la frontera con Siria, de allí se marchará a Siria», informó el medio.

Este viernes, el coronel Olcay Denizer, portavoz del Ministerio de Defensa de Turquía, en una conferencia en Ankara confirmó que el «Ejército turco traslada armas y personal militar a la zona de distensión» en la gobernación siria de Idlib, en el noroeste del país.

«Las unidades de las Fuerzas Armadas turcas toman y seguirán tomando las medidas necesarias para poner fin a los enfrentamientos y asegurar la tregua en la región», dijo Denizer.

En la madrugada del pasado 3 de febrero al menos cinco militares turcos murieron en un enfrentamiento armado con soldados sirios en Idlib, una zona en la que opera el grupo terrorista Hayat Tahrir al Sham (anteriormente conocido como Frente al Nusra, prohibido en Rusia).

Turquía afirmó haber neutralizado a decenas de militares sirios en una operación de respuesta.

El 4 de febrero, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que había instado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a presionar al Gobierno sirio para que retirara sus tropas de los puestos de observación turcos en Idlib.

Idlib forma parte de una de las cuatro zonas de distensión acordadas en mayo de 2017 durante las negociaciones en Astaná, tres de estas zonas pasaron bajo el control de Damasco en 2018.

De acuerdo con los resultados de estas negociaciones, Turquía creó 12 puestos de observación la zona de distensión en Idlib.

La cuarta, que abarca Idlib y zonas de las gobernaciones vecinas de Latakia, Hama y Alepo, sigue en manos del Frente al Nusra (grupo terrorista prohibido en Rusia).

En septiembre de 2018, Putin y Erdogan firmaron en la ciudad de Sochi un memorándum para crear una zona desmilitarizada en la provincia de Idlib, donde se encuentran más de una docena de diferentes grupos armados.

A principios de enero en esa zona fue decretado un alto el fuego acordado por Rusia y Turquía.

Sin embargo, pese al armisticio los grupos armados ilegales lanzaron una serie de ataques en la zona de distensión de Idlib que, según informó la semana pasada el Centro Ruso para la Reconciliación en Siria, provocaron desde el 9 de enero la muerte de más de 330 personas, incluidos tanto militares como civiles, por lo que el Ejército sirio lanzó una contraofensiva contra los terroristas en el área. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias