Moscú, 12 feb (Sputnik).- Las ciudades actuales no están aptas para las mujeres, opina el Banco Mundial en su boletín de prensa.
«En general, las ciudades están más aptas para hombres heterosexuales, cisgéneros y sin limitaciones funcionales», cita el documento a la mánager de Desarrollo Urbano y Territorial, Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia del Banco Mundial, Maitreyi Bordia Das.
Agrega que en particular «la falta de calles y parques bien iluminados y aseos públicos que funcionan puede crear barreras insuperables para muchas mujeres, chicas y las minorías sexuales y de género».
El medio ambiente urbano, continúa, influye directamente en el entorno físico y social.
«Los espacios públicos no son neutrales de género, tienen significado diferente para personas con distintas identidades sociales y de género», cita el documento al director de Desarrollo Urbano y Territorial, Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia del Banco Mundial, Sameh Wahba.
A su juicio, estos espacios públicos se distinguen considerablemente según su accesibilidad, seguridad, capacidades de estudiar en la escuela o colocar los puestos de trabajo.
«Hombres, mujeres y las minorías sexuales y de género, todos tienen percepciones diferentes de los espacios públicos y de la ciudad en general», escribe Wahba.
Asimismo opina que «es nuestra responsabilidad pensar en cómo crear el medio ambiente teniendo en cuenta los intereses de todos los usuarios».
El boletín de prensa destaca seis aspectos de la vida urbana que exigen la creación de un nuevo tipo del medio ambiente para mujeres, chicas y representantes de las minorías sexuales y de género.
Se trata de la accesibilidad que presume la falta de barreras y limitaciones; la posibilidad de moverse por la ciudad de una manera fácil ; la seguridad y la libertad frente a la violencia; la salud y la higiene; la estabilidad climática; la seguridad de posesión de tierra y de hogar. (Sputnik)