miércoles 29, marzo 2023
spot_img

Analistas ven improbable que Sanders recupere liderazgo en primarias demócratas en EEUU

Washington, 5 mar (Sputnik).- El precandidato presidencial del opositor Partido Demócrata de EEUU, Bernie Sanders, probablemente no se recupere de las derrotas que sufrió en las primarias del martes en 14 estados, porque la dirigencia de su fuerza política y los grandes donantes están cerrando filas detrás de su rival, el exvicepresidente Joe Biden, dijeron analistas a Sputnik.

Biden superó todas las expectativas al ganar en 10 de los 14 estados en los que los demócratas celebraron primarias el martes.

El exvicepresidente eliminó así la pequeña ventaja que el senador Sanders tenía antes del «súper martes» y encabeza ahora la carrera con 566 delegados, frente a los 501 que tendría el senador de Vermont.

Para ganar la postulación presidencial, se necesitan 1.991 delegados comprometidos en la convención del Partido Demócrata.

Biden también se benefició de respaldos que recibió en vísperas del súper martes de dos candidatos renunciantes, la senadora Amy Klobuchar y el alcalde de Indiana, Pete Buttigieg.

Otro de los candidatos renunciantes previo a la jornada del martes fue el filántropo Tom Steyer.

Además, el miércoles se retiró de la contienda el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, quien también anunció su apoyo a Biden, lo cual significa que el exvicepresidente puede recoger aún más votos moderados en lo que resta de la campaña.

El espectacular retorno a primer plano de Biden, quien parecía derrotado, se debe en gran medida a esta consolidación de apoyos alentada por el Comité Nacional Demócrata (CND), según el profesor emérito de política de la Universidad de California, Beau Grosscup.

«El contrataque del CND a Sanders está en pleno apogeo por las renuncias coordinadas justo antes del súper martes de tres postulantes que el propio Comité apoyaba… y por (el apoyo) del congresista Jim Clyburn, que le permitió a Biden dar vuelta el sur y ganar en Texas y Minnesota», dijo Grosscup a Sputnik.

El expresidente Barack Obama (2009-2017) y el líder del bloque minoritario en el Senado, Harry Reid, también se movieron detrás de escena para atraer apoyos en favor de Biden, señaló Grosscup.

«Agreguemos la renuncia de Bloomberg el miércoles y el camino está despejado para que el CND emplee sus recursos organizativos y fuerce a los grandes donantes menos entusiastas a financiar la campaña de Biden de ahora en más», dijo el profesor.

Si ninguno de los candidatos logra 1.991 delegados comprometidos, entonces la postulación queda en manos de 775 llamados «superdelegados» en lo que se conoce como una convención «abierta».

Los superdelegados, o delegados «no comprometidos», no están obligados a respetar los resultados de la elección primaria y tienen libertad de apoyar al candidato que les parezca.

Grosscup observó que si bien Sanders todavía cuenta con fortaleza en los estados donde aún no se celebraron primarias, el CND tiene ahora un solo candidato al que apoyar y por tanto le resultará mucho más fácil evitar una convención abierta en julio en Milwaukee.

«Si fuera necesario, todavía tienen el «proceso» de los superdelegados para retirarle votos a Sanders, si este no logra una mayoría de delegados para la convención, lo cual parece mucho más probable con el resurgimiento de Biden», dijo.

Por su parte, el profesor de política de la Universidad de Pittsburgh, Michael Brenner, observó que las probabilidades contra Sanders se han vuelto abrumadoras.

«Sanders corre contra tres poderes: el complejo económico (del gobernante Partido) Republicano, la elite del Partido Demócrata interesada solamente en retener sus lugares de poder y las complacientes y autoindulgentes elites liberales que asumen una pose pero están bien satisfechas de dejar todo más o menos como está», dijo Brenner.

Las elecciones presidenciales de EEUU se celebrarán el martes 3 de noviembre. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias