San José, 9 Mar (Elpaís.cr).- 50 diputados votaron en su trámite de segundo debate en la primera legislatura el expediente Nº 21.382, adición de un párrafo al artículo 50 de la Constitución Política para reconocer y garantizar el derecho humano de acceso al agua.
La nueva redacción del artículo incorpora expresamente la protección del agua en la Constitución, con el fin de garantizar su acceso, en condiciones adecuadas de cantidad y calidad, a todas las personas que habitan el país.
“La discusión de esta reforma constitucional ha durado más de 20 años, pues algunas agrupaciones políticas, como el Movimiento Libertario, utilizaron los argumentos más ridículos para oponerse. Ese bloqueo irresponsable ha finalizado gracias al compromiso de todos los partidos políticos representados en la Asamblea, que asumieron con gran responsabilidad esta decisión histórica”, explicó la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Paola Vega.
La legisladora explicó que la reforma contempla el uso del agua para el consumo humano y para todas las actividades productivas como el turismo y las empresas. Para ello, el Estado debe tomar medidas efectivas para asegurar el uso sustentable, la protección y la restauración del recurso hídrico, evitando su contaminación, degradación, sobreexplotación o agotamiento.
Lamentablemente, según Vega, aún muchas personas creen que en Costa Rica hay fuentes ilimitadas de agua. «Esto es falso, debido a que el cambio climático afecta las fuentes del recurso hídrico. Además, durante muchos años se ha permitido la perforación de pozos ilegales y hasta ahora se han tomado medidas para tratar adecuadamente las aguas residuales», aseguró.
“Aún falta que la reforma se vote en la próxima legislatura. Pero además, esperamos que este esfuerzo se complemente con la aprobación de ley de recurso hídrico, iniciativa que está a punto de salir de la Comisión de Ambiente para discutirse en el Plenario Legislativo”, finalizó Vega.
El proyecto establece que toda persona tiene el derecho humano, básico e irrenunciable de acceso al agua potable, como bien esencial para la vida. El agua es un bien de la Nación, indispensable para proteger tal derecho humano.
Establece que su uso, conservación y explotación se regirá por lo que establezca la ley que se creará para estos efectos, y tendrá prioridad el abastecimiento del agua potable para consumo de las personas y las poblaciones.
El diputado Luis Fernando Chacón Monge, de Liberación Nacional, señaló que el proyecto garantiza a las generaciones presentes y futuras el acceso al agua.
Afirmó que espera que, con esto, el país visualice proyectos que le permitan acceder al agua potable.
“El país debe hacer proyectos para llevar el agua a todos los cantones y se cuente con planes reguladores”, comentó Chacón.
De “fundamental” calificó el congresista del Frente Amplio, José María Villalta Flores-Estrada la reforma Constitucional, “el agua pertenece a todos los costarricenses y por esto debe defenderse”.
Por su parte, el Presidente de la Asamblea, Carlos Ricardo Benavidez Jiménez mostró su preocupación por los racionamientos del líquido, “no se cómo hacen las familias y los comercios, para estar sin agua y las repercusiones que eso tiene en materia de higiene y salud”.
2 Comments
FREDDY PACHECO LEÓN
PROYECTO DE LEY DE AGUAS «de la diputada Paola Vega», trasfondo de las «calificadoras de riesgo», los injustificables racionamientos de agua potable… https://www.facebook.com/ColumbiaDigitalcr/videos/504375453810194/
El viejo Tico.
Y a que precio van a suministrar agua.
Es lamentable que el organigrama de posibles corruptos en el AyA, que permitieron la construccion
de complejos de condominios sin agua en el 2006.
Ahora en el 2020 esos condominios que fueron construidos sin agua legal cada individuo dueno de condominio tiene que pagar mas de $7.500,00 por servicio para que el AyA le de la Paja de agua
o la famosa carta de disponibilidad de agua.
Que verguenza ver lo que esta pasando en Costa Rica, democratica para unos pocos.
Pronto se publicaran lo que han pagado condominios por el agua.