miércoles 22, marzo 2023
spot_img

Merkel llama a la solidaridad y a ganar tiempo contra coronavirus

La canciller alemana, Angela Merkel, destacó hoy predicciones de científicos que apuntan a que entre 60 y 70 por ciento de la población de Alemania se contagiará con el nuevo coronavirus y llamó a sus compatriotas a ser solidarios y actuar con sentido común para ralentizar la propagación.

«Nuestra solidaridad, nuestro sentido común y nuestros corazones … están siendo puestos a prueba y espero que superemos esta prueba», dijo la mandataria en una rueda de prensa en Berlín junto con el ministro de Salud, Jens Spahn.

«El virus llegó a Europea, está acá y es algo que todos debemos entender», hizo hincapié Merkel, al tiempo que recordó que aún no existe terapia ni vacuna contra el virus que se cobró hoy la tercera víctima mortal en Alemania.

«El tema central ahora es que no sobrecarguemos nuestro sistema de salud», urgió la mandataria. «Se trata de ganar tiempo», insistió.

La mandataria subrayó la importancia de actuar con «un enfoque coordinado» a nivel de la Unión Europea para contrarrestar la epidemia y para aliviar el impacto económico que tendrá.

Además agradeció a los trabajadores de la salud y a las autoridades locales por sus esfuerzos para contener el virus, al tiempo que expresó la «gran simpatía» de Alemania por el pueblo de Italia, el país más afectado en Europa por la epidemia.

Proponen fondos de rescate para empresas alemanas por coronavirus

Destacados economistas alemanes se pronunciaron hoy a favor de que el Estado invierta en empresas en caso de que se agrave la crisis provocada por la propagación del coronavirus.

En un documento presentado en Berlín, los economistas consideran que, si no se logra frenar la propagación de las «ondas expansivas» económicas (causadas por el coronavirus) que provocaría insolvencias a gran escala, la última opción sería que el Estado invirtiera en empresas con capital propio.

Los expertos acotaron que esto sería un procedimiento análogo al rescate de bancos durante la crisis financiera de 2008-2009.

En el documento participaron economistas como el presidente del instituto de investigación ecónomica Ifo, Clemens Fuest, el renombrado economista y antiguo asesor gubernamental Peter Bofinger y el presidente del Instituto de Economía Mundial (IfW) de Kiel, Gabriel Felbermayr.

Los investigadores, que también fueron invitados hoy por el ministro alemán de Economía a participar en consultas al respecto el 24 de marzo, piden asimismo al Gobierno que tome medidas de mayor alcance que las decididas hasta ahora.

El Gobierno germano anunció un programa para facilitar ayudas a las empresas que deban recurrir a trabajo a jornada laboral reducida.

Los expertos estimaron que, de ser necesario, el Gobierno debería renunciar al déficit cero en el presupuesto del Estado, es decir, a la política de no contraer nueva deuda pública y destacaron que hay que hacer todo lo posible para evitar problemas de liquidez en las empresas.

La propagación del coronavirus amenaza con provocar la contracción económica este año, como ya dejaron claro algunos institutos económicos y asociaciones sectoriales, los que advirtieron que el riesgo de una recesión ha aumentado.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias