Ciudad de Panamá, 19 mar (Ensegundos.com.pa).- La Ministra de Salud reveló que al corte a las 4:00 de la tarde de este 18 de marzo se reporta un total de 109 casos positivos de coronavirus.
De los casos positivos 55 son mujeres y 54 hombres. Un total de 92 casos en aislamiento domiciliario, 17 hospitalizados de ellos 9 en intensivos (rango 34-77 años con morbilidades).
La región Metropolitna concentra el 56% siendo los sectores con más casos San Francisco, Juan Díaz, Bella Vista, Betania y Ancón. Le sigue la provincia de Panamá Oeste con casos en Arraiján y La Chorrera.
Se han atendido 1,569 personas a través del Sistema “Rosa”. Se han dado 30 nombramientos entre médicos y enfermeras para visita domiciliaria, así como 85 promotores de salud en las comarcas.
Se han 1,455 pruebas el 93% negativas.
Toque de queda para frenar la expansión del coronavirus
Ciudad de Panamá, 19 Mar. (EUROPA PRESS).- Todo el territorio de Panamá inició este miércoles el toque de queda entre las 21:00 horas y las 05:00 (hora local) como medida para intentar frenar la expansión de la pandemia del nuevo coronavirus en el país, en donde ya se han registrado 86 casos y un fallecido.
«Ordeno toque de queda de las 21:00 horas a las 05:00 a partir de hoy en todo el territorio nacional. Tomar medidas de este tipo no es fácil, pero como primer obrero de Panamá es mi deber garantizar la tranquilidad del país y velar por la salud de los panameños. ¡Unidos saldremos adelante!», ha anunciado el presidente Cortizo a través de su cuenta de Twitter.
«Ante los casos registrados y confirmados en nuestro país, se hace inminente extremar las medidas sanitarias para la mitigación de la enfermedad del coronavirus», según el nuevo decreto, el cual también ha sido avalado por la ministra de Salud, Rosario Turner.
La nueva medida, de la que se desconoce hasta cuándo estará vigente y el cariz de las sanciones por su incumplimiento, contempla casi una veintena de excepciones, ha informado el diario panameño ‘La Prensa’.
Así, tendrán libertad de movimientos, los servidores y funcionarios públicos, como policías, personal del Ministerio de Salud, emergencias y bomberos.
Quedan exentos también de cumplir la norma personal médico y hospitalario, trabajadores de farmacias, gasolineras, supermercados, repartidores de comida a domicilio, así como empleados de banca, hoteles, medios de comunicación, miembros de seguridad y la industria agroalimentaria, agropecuaria, de energía y de carga.