San José, 19 mar (Elpaís.cr).- La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó en segundo debate el expediente 21.845, Proyecto de alivio fiscal ante el COVID-19, con el apoyo de 44 diputados de los 45 presentes.
La iniciativa plantea una moratoria para los pagos parciales del impuesto sobre las utilidades, el pago del Impuesto al Valor Agregado y de los impuestos para nacionalizar mercadería (en los meses de marzo, abril y mayo de 2020) la cual podrá ser prorrogada por una única vez por el Presidente de la República, extendiéndose hasta el 31 de julio de 2020.
Además, se incorporó un nuevo artículo relacionado con la exoneración al Impuesto al Valor Agregado en los arrendamientos comerciales.
Según el texto la reglamentación de “estas disposiciones deberán estar publicadas a más tardar 15 días hábiles posterior a la entrada en vigor de la presente Ley”.
En cuanto al Impuesto al Valor Agregado los contribuyentes que se acojan a esta posibilidad, deberán ingresar el impuesto respectivo a los meses cubiertos por la moratoria a más tardar el 31 de diciembre del 2020; o bien, realizar un arreglo de pago con la administración tributaria sin incurrir en el pago de interés ni multas, en las condiciones que determine la administración tributaria en el reglamento.
En cuanto a la eliminación de los pagos parciales del impuesto sobre las utilidades se establece que se exime a los contribuyentes por una única vez, de realizar los pagos parciales del impuesto sobre las utilidades que les corresponde efectuar en los meses de abril, mayo y junio de este año.
El legislador independiente Erick Rodríguez Steller señaló que es irresponsable aprobar una moratoria de este tipo, y dijo que el 70 por ciento de los ingresos del Estado provienen de los impuestos de venta y renta.
Por su parte, el diputado socialcristiano, Pedro Muñoz Fonseca aseguró que no se están tocando los temas de fondo y que falta mayor negociación y que esta sea integral.
La cifra de contagiados por Covid-19 llega a 89 y solo en la provincia de Puntarenas no se presentan casos.
Como parte de las iniciativas para combatir los efectos del Covid-19 en la economía nacional se amplió la convocatoria de proyectos para sesiones extraordinarias y se incluyó el expediente 21.860, Ley para la creación y constitución de un fideicomiso de titularización del impuesto único a las utilidades del Instituto Nacional de Seguros.