viernes 8, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Una jueza ordena al Gobierno de López Obrador adoptar medidas para detectar infectados en México

Ciudad de México, 20 Mar. (EUROPA PRESS).- Una jueza federal de Ciudad de México ha ordenado al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que adopte todas las medidas necesarias para detectar a las personas infectadas de coronavirus en el país, en medio de las críticas al presidente por su pasividad ante la pandemia.

La titular del Juzgado Décimo Tercero de Distrito en materia Administrativa de Ciudad ha acogido así una petición de la ONG Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que había denunciado «la omisión de establecer medidas de seguridad eficaces para evitar el contagio» del coronavirus.

«La inactividad y falta de intervención oportuna (…) se puede traducir en el avance del virus referido e incluso en la propagación en el territorio mexicano», ha indicado la jueza, por lo que ha ordenado a «las autoridades responsables» que «implementen las medidas preventivas y las acciones para detectar a las personas infectadas».

La jueza ha explicado que ha fallado a favor de la ONG porque, si la Covid-19 continúa su avance por México, «resultaría imposible restituir a la parte quejosa en el disfrute al derecho humano de la salud y la vida».

La resolución judicial señala como «autoridades responsables» a López Obrador; al secretario de Salud, Jorge Alcocer; y al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell; a los que insta a informar en 24 horas sobre las medidas adoptadas en cumplimiento de la misma, según recoge el diario mexicano ‘El Universal’.

López Obrador está siendo muy criticado por la falta de medidas contra la pandemia. El mandatario mexicano ha insistido en que actuará guiado exclusivamente por el consejo de los especialistas, quienes –según señala– afirman que el país se encuentra todavía en una primera fase que no requiere mayor acción.

Con un muerto y 118 contagiados en México, López Obrador se ha limitado a pedir a la población que se quede en casa –aunque se ha negado a declarar una cuarentena o un toque de queda– y ha agradecido a Estados Unidos que mantenga abierta la frontera común tras cerrar la de Canadá.

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Habría que remarcar con respecto a la referencia en este artículo al cierre de la frontera entre Canadá y EEUU que esto se refiere solamente a las personas y no al intercambio comercial. Días atrás el gobierno de Canadá cerró la frontera a toda persona menos a ciudadanos de Canadá….y de EEUU. Trudeau tuvo que entrar en negociaciones directas con la administración de Trump dado que cualquier acto unilateral por parte de Canadá podría llevar a un cierre total (personas y comercio) de la frontera con Canadá por parte de EEUU. Apenas Canadá sale del invierno y toda la fruta, legumbres, vegetales etc. en su mayoría llegan a Canadá traveseando la frontera con EEUU. El acuerdo ahora es que por un periodo inicial de 30 días se prohíbe cruzar la frontera en ambas direcciones a las personas por razones ‘no-esenciales’.
    Pareciera que el virus va en auge en EEUU más que en Mexico por el momento….y la lógica indicaría que el gobierno Mexicano debería buscar manera temporal de parar el ingreso al país de personas de EEUU por motivos ‘no-esenciales’ lo más antes posible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias