General Pacheco/Puebla (Argentina/México), 21 mar (dpa) – La automotriz alemana Volkswagen paralizará la producción de sus plantas en Argentina y México debido a la crisis del coronavirus, según anunció la compañía el viernes por la noche (hora local).
De acuerdo a las informaciones de las filiales locales, mientras que el inicio de la paralización en las dos plantas argentinas se producirá de manera inmediata y se prolongará hasta el 31 de marzo, en las dos fábricas mexicanas este se producirá desde el 30 de marzo hasta el 12 de abril.
Volkswagen México mencionó tres factores que se habían tenido en cuenta: la salud de los empleados y los residentes locales, la disminución de la demanda y el riesgo de escasez de piezas. Anteriormente, 40 empleados de VW y sus familias habían tenido que aislarse después de que un proveedor de Alemania visitara las dos plantas mexicanas y diera positivo en la prueba del coronavirus.
Por su parte, la filial argentina reaccionó a la cuarentena obligatoria para el conjunto de la población impuesto por el gobierno argentino el viernes por la tarde (hora local). La medida implica que la gente no pueda salir de sus casas y apartamentos hasta final del mes.
Entre las excepciones, se encuentran las salidas a las tiendas de alimentación y farmacias cercanas. Tan solo unos pocos grupos profesionales de la salud, los periodistas, los agentes de policía y los empleados de las industrias alimentaria, farmacéutica y petrolera están exentos del toque de queda.
La planta de VW en Puebla, a unos 100 kilómetros al sudeste de la Ciudad de México, es una de las más grandes del mundo. El año pasado, más de 440.000 modelos de Tiguan, Jetta y Golf fueron producidos allí. La fábrica de Guanajuato produjo unos 330.000 motores. Volskwagen emplea a unas 13.000 personas en México.
La automotriz germana fabrica el pick-up Amarok en su planta argentina de General Pacheco, situada al nordeste de Buenos Aires. Más de 42.000 vehículos salieron de la línea de producción el año pasado. En 2019, VW produjo más de 670.000 cajas de cambios en la fábrica de Córdoba, la mayoría para la exportación. La compañía emplea un total de alrededor de 5.000 personas en sus dos sedes de Argentina.