9 COMENTARIOS

  1. Excelente artículo histórico y médico. Tan vívidamente nuestro en nuestras más queridas generaciones que su lectura emociona. Nos hace conscientes de la importancia del aislamiento social y del necesario endurecimiento de medidas asépticas. Gracias a Dios hoy tenemos 150 años de desarrollo de la medicina . Pero el historiador y autor, los medios humanos pueden faltar si el número de contagiados de gravedad supera la capacidad del personal , del equipo médico, los insumos, el presupuesto, la infraestructura hospitalaria etcétera.
    Falta agregar que también es necesaria ahí donde las posibilidades humanas no llegan o pueden , una Fe cristiana instruida, bien practicada y vivida se hacen más que nunca necesarias. Dios nos proteja.

  2. Excelente artículo, como todos los que nos tenes acostumbrados, muy aleccionador, por la síntesis histórica y la interrelacion de las pandemias que han dejado profunda huella en la historia mundial.

  3. De la pluma de un naturalista tan prolijo y cuidadoso en sus observaciones, enamorado de la historia social y política, sin perder de vista casi ningún detalle de ambas, no podía surgir otra cosa que un hermoso y aleccionador texto, uno en que el autor no pierde en ningún momento el rigor en cuanto a la materia a tratar, mientras de manera amena nos va ilustrando sobre un período histórico, y las maneras en que hubo de enfrentarse una terrible pandemia, en el tanto que fue un hecho agravado por el poco avance de la medicina de la primera mitad del siglo XIX en cuanto a la “naturaleza” patológica de los agentes microbianos, pues como bien dice faltaban algunos años para que produjeran y divulgaran los trabajos de Pasteur y Koch que los hicieron visibles y nos hicieron tomar conciencia de su peligrosidad para el ser humanlo. Como en otras ocasiones Luko Hilje nos enseña que en medio de aquella proeza de todo un pueblo, la que ahora conocemos como campaña nacional contra William Walker y el expansionismo anglosajón, el aporte de Hoffman y otros naturalistas europeos fue decisivo para dar soporte al esfuerzo militar, como también al combate de la pandemia. Encomiable y digna de admirar la investigación clínica ex post facto que hizo el autor con el recordado Leonardo Mata(de grata memoria) para examinar la pertinencia de las medidas terapéuticas dispuestas por Hoffman, cirujano del ejército nacional en aquella campaña, para combatir el cólera morbus (no conocía nada del origen griego del término, en realidad asociado con el hígado, cosa que ni siquiera llegué a imaginar) que terminó por acabar con la vida de un décimo de la población costarricense de la época. Muchas gracias estimado Luko, debemos reflexionar sobre este brillante trabajo que une historia social con la apasionante historia natural, al menos así nos la hace sentir el autor.

  4. Soy un Costarricense que reside hace 19 años en EE.UU. Me encantó su articulo Don Luko. Me puse a investigar un poco más de sus libros y artículos. Es la primera vez que leo su publicaciones, pero sin duda no será la última vez. Gracias por profundizar y realzar la historia costarricense en los diferentes temas que escribe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí