Afortunadamente, como es un proceso de muchas etapas, podemos empezar por el final y luego ir incorporándole las etapas previas, hasta llegar a un proceso de transferencia de tecnología lo más completo posible, manifestó.
Desde la llegada del equipo médico de la Isla la semana anterior, el referido medicamento generó gran expectativa luego que ha sido utilizado con éxito en el tratamiento de la enfermedad.
En su intervención ante las cámaras del Canal Parlamentario local, la científica confirmó que la industria farmacéutica cubana trabaja un proyecto para desarrollar una vacuna contra los coronavirus de manera general.
Explicó que el fármaco no estaría listo inmediatamente, pero el objetivo es prepararlo en caso de que la actual situación se extienda o surja otra pandemia en el futuro.
Añadió que la empresa BioCubaFarma, a la cual pertenece el CIBG, posee una cartera de 400 nuevos productos que se están investigando para buscar cuáles podrían funcionar ante este coronavirus.
Junto a Ayala, otros cuatro galenos cubanos se encuentran en Nicaragua desde el miércoles 18 de marzo para brindar su apoyo y conocimientos en la prevención y combate contra el letal microorganismo.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó hoy que una de los dos personas que padecen la Covid-19 en Nicaragua presenta un deterioro de su estado clínico y puede seguir agravándose.
Asimismo, el doctor apuntó que el primer paciente se mantiene con una condición estable sin presentar complicaciones, y a ambos se le brindan todas las atenciones necesarias con la dedicación esmerada.