Como ‘un agresivo plan para salvar vidas’, define la OMS este esfuerzo por combatir la pandemia a partir de medicamentos utilizados en el pasado para enfrentar otros males.
Recopilar la mayor cantidad de información en el menor tiempo posible es el propósito de especialistas de Argentina, Bahréin, Canadá, España, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, Suiza y Tailandia que se han unido decididos a neutralizar al nuevo coronavirus.
El diseño de este proyecto se basa en cuatro terapias que un panel de expertos de la entidad sanitaria consideró como las más promisorias para hacerle frente a la Covid-19 por la calidad de la información que se tiene sobre ellas y su disponibilidad.
Los cuatro candidatos de Solidaridad son el remdesivir, diseñado originalmente para tratar el ébola, un medicamento antiviral que pertenece al grupo de los análogos nucleótidos.
También se incluyen la cloroquina/hidroxicloroquina, ambas utilizadas durante muchos años en el tratamiento de la malaria, y aunque el primero es el compuesto base del segundo sus usos médicos no son exactamente los mismos.
La cloroquina también se utiliza para tratar lupus eritematoso sistémico y discoide y la artritis reumatoide, mientras que la hidroxicloroquina ha resultado efectiva, además, contra el paludismo y la artritis severa.
Igualmente se investigan la combinación de ritonavir con lopinavir, usada en el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana, y otra mezcla que incluye además de esos fármacos al interferon-beta, una molécula que ayuda a controlar la inflamación y ha mostrado ser efectiva en animales infectados con síndrome respiratorio de Oriente Medio.
Sobre el proyecto la investigadora del Departamento de Vacunas y Productos Biológicos de Inmunización de la OMS, Ana María Henao-Restrepo, comentó al portal de noticias en español de la British Broadcasting Corporation que avanzan en ‘tiempo record’.
Por su parte el epidemiólogo de la estadounidense Universidad de California, George Rutherford, destacó que ‘la virtud de este tipo de estudios es que puedes reclutar pacientes rápido'(?) ‘Esa es una buena forma de ganar eficiencia’.
Pero esta investigación internacional no es única, paralelamente científicos de varias naciones trabajan en el desarrollo de al menos 20 posibles vacunas, muestra del interés común de acabar con ese detestable intruso que ha afectado social y económicamente al mundo: la Covid-19.