Atenas, 27 mar (Sputnik).- Europa está haciendo frente a la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial a causa de la pandemia del coronavirus, opinó el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis.
«Europa afronta la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial. Me refiero no solo a una tragedia humana inaudita, en la que los países desarrollados se ven obligados a elegir quién vivirá y quién morirá, sino a la tragedia económica provocada por la parálisis de la actividad económica», escribió Mitsotakis en una nota publicada en su cuenta en Facebook con motivo de la telecumbre de la UE celebrada el jueves y dedicada a las vías para superar las consecuencias de la pandemia.
El jefe del Gobierno griego llamó al entendimiento, las acciones conjuntas y las iniciativas directas.
En materia de salud pública, resaltó, cada país se hace responsable de sus ciudadanos y aplica las medidas que considera adecuadas.
«No tuvimos inconveniente en tomar decisiones difíciles para restringir el movimiento antes de que lo hicieran casi todos los demás países europeos», subrayó el primer ministro.
Aseguró que las autoridades tuvieron razón al aplicar estas medidas, «sin embargo, tienen que mantenerse en vigor hasta que nos aseguremos de haber superado las dificultades».
A juicio de Mitsotakis, en el frente económico una Europa unida puede hacer mucho más.
Explicó que «se necesitarán recursos adicionales para que los ciudadanos no pierdan su trabajo, así como para apoyar a las empresas que pierden su giro, y todo esto en condiciones del desplome de ingresos públicos».
«Europa deberá pedir prestado más para gastar más», mencionó el primer ministro griego.
Declaró que junto con ocho líderes de otros países de Europa firmó el miércoles una carta exigiendo preparar propuestas sobre la emisión de eurobonos especiales para resolver la inaudita crisis.
«La razón es simple: el coronavirus es un choque simétrico para todos, por eso se necesita una respuesta conjunta que ayude a la UE a pedir prestado grandes montos a bajo precio en nombre de todos los países miembros», destaca.
Sin embargo, lamentó Mitsotakis, «algunos países insisten en resolver los problemas de hoy con instrumentos de ayer. No es suficiente. El Banco Central Europeo no puede hacerlo todo y el Mecanismo Europeo de Estabilidad no está destinado para resolver tales crisis».
El primer ministro heleno subrayó que «las grandes crisis exigen decisiones audaces» y llamó a tomarlas.
Desde el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud califica como pandemia la neumonía covid-19 causada por el coronavirus.
En el mundo se registraron hasta la fecha más de 566.000 casos de contagio por coronavirus, incluyendo más de 25.000 muertes.
Grecia registró 892 contagios del coronavirus, entre ellos 27 fallecimientos y 52 recuperaciones. (Sputnik)