A lo anterior se suman la supervisión en los Centros de Diagnóstico Integral y hospitales centinelas, además del plan de desinfección en los autobuses y trenes del Distrito Capital para garantizar el traslado seguro de los trabajadores de sectores priorizados como la salud, distribución de alimentos, industria y servicios básicos.
Ante la pandemia que amenaza al país, el presidente Nicolás Maduro anunciaba a inicios de semana medidas en favor del pueblo, tales como la suspensión de los pagos del capital e intereses de todos los créditos por seis meses, período en el que también quedarán exceptuados de pago los servicios de telecomunicaciones.
Con el fin de velar por la salud de la población, Venezuela cuenta en este momento con una infraestructura de 23 mil 500 camas de hospitalización para atender a cualquier paciente con Covid-19, destacó la víspera el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.
De acuerdo con el titular, las autoridades sanitarias identificaron este viernes seis nuevos casos de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, con los cuales suman 113 contagios en la nación sudamericana en las últimas dos semanas, la mayoría de ellos entre 20 y 55 años.
Venezuela reporta actualmente dos fallecidos producto de la pandemia, mientras que 39 de los contagiados se encuentran totalmente recuperados, tras el tratamiento recibido, en lo cual destaca la efectividad del medicamento cubano Interferón alfa 2-B.
Como parte de la colaboración entre Venezuela y Cuba, los más de 130 profesionales de la salud de la isla que arribaron a la nación bolivariana el 20 de marzo último refuerzan las labores asistenciales en los centros pertenecientes a la misión Barrio Adentro.
Naciones como China y Rusia también ofrecen cooperación solidaria a la nación bolivariana durante tan grave situación mundial.
Este viernes, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, sostuvo una reunión con el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov, en la que este último manifestó el apoyo del presidente Vladimir Putin al gobierno de Nicolás Maduro, por unir esfuerzos para combatir el virus.
El 23 de marzo anterior arribó a Venezuela un cargamento de ayuda humanitaria procedente de Rusia, con 10 mil test de detección de la Covid-19.
También este viernes los ministros de Salud de Venezuela, Carlos Alvarado, y de Colombia, Fernando Ruiz, sostuvieron un contacto telefónico, en el cual se afinaron estrategias para combatir la expansión de la pandemia en la frontera entre ambas naciones.
Estas acciones de cooperación forman parte de una solicitud realizada por Venezuela ante la Organización Mundial de la Salud para entablar un diálogo con el propósito de atender a los ciudadanos afectados por el coronavirus en la frontera.
A medidos de semana, la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó dos mil millones de dólares para apoyar a un grupo de países que requieren atención especial con el fin de enfrentar esta pandemia, lista que incluye a Venezuela.
En tal sentido, el mandatario nacional sostuvo una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, António Guterres, ocasión en la que agradeció por la atención especial dentro del Plan Global de Respuesta Humanitaria para la Covid-19.
Tanto el secretario general de la ONU como el presidente Maduro coincidieron en que estos son tiempos para la cooperación y la solidaridad entre todos los países.
‘El control, la atención y la prevención de esta pandemia solo se va a lograr si unidos en una conciencia mundial articulamos lo necesario para que podamos hacer frente a este virus’, instó al respecto la vicepresidenta de Venezuela.