San José, 30 mar (Elpaís.cr)).- El Gobierno de Costa Rica informó que 330 personas han sido contagiadas por el Covid-19, de ellos 160 mujeres y 170 hombres, mientras cuatro se han recuperado tras resultar infectados por el mal.
El ministro de Salud, Daniel Salas, explicó que son 16 los nuevos casos de Covid-19, mientras que se han descartado 3362 casos. El promedio de edad de los enfermos es de 40 años en un rango que van desde un año hasta 87.
Del total de personas contagiadas 303 son costarricenses y 27 extranjeros. Se registran casos positivos en 52 cantones de las siete provincias. Por edad hay: 293 adultos, 24 adultos mayores y 13 menores de edad.
Además, se registran 15 personas positivas por COVID-19 hospitalizadas, 7 de ellas en cuidados intensivos.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad Pública reportó que durante la restricción vehicular sanitaria que dio inicio la noche de este domingo a las 8:00 p.m. dejó 331 multas por infringir la disposición del Ministerio de Salud y otros 434 partes. A su vez, fueron sorprendidos 18 conductores en estado de ebriedad.
Pacientes de CENARE recibirán atención en novedosa Unidad Médica Móvil
Desde este lunes los pacientes que eran recibidos anteriormente en el Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE), contarán con la debida atención médica en la novedosa Unidad Médica Móvil, de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), informó el presidente Ejecutivo de la entidad, Román Macaya.
En el Complejo de Salud del Instituto Nacional de Seguros (INS), en La Uruca, se recibirán a pacientes, personal médico y administrativo para continuar con los tratamientos y terapias que hasta hace pocas semanas se brindaban en las instalaciones del CENARE.
La Unidad Médica Móvil, permitirá que pacientes del CENARE, puedan recibir sus terapias ocupacionales, de lenguaje, físicas y hasta rehabilitación pediátrica, logrando que continúen con sus procesos de recuperación.
Para proteger la salud de pacientes y funcionarios, el ingreso a las instalaciones se realizará únicamente por la entrada número tres para aplicar el protocolo de toma de temperatura y consultas básicas. Todos los visitantes al Hospital del Trauma y a la Unidad Médica Móvil deberán someterse a estas revisiones.
Para la instalación de esta Unidad Médica Móvil, se desplegaron tres módulos, cada uno con 52 m2, de espacio utilizable que incluyen 10 consultorios, una farmacia satélite y un área de terapias infantil, de lenguaje y ocupacional, además de un área para estabilización de pacientes y un espacio para puesto de mando.
Dentro del albergue temporal del INS se ha facilitado espacio físico con su mobiliario y equipamiento.
Descripción de Unidad Médica Móvil
Cada unidad tiene divisiones internas de consultorios habilitados con: escritorios portátiles, una camilla, una silla, área de lavado de manos y aire acondicionado independiente e instalación eléctrica propia. El mobiliario y los accesos se ajustan a las condiciones de la prestación del servicio para población con discapacidad.
La UMM cuenta con autonomía en caso de que se interrumpa fluido eléctrico y servicio de agua para consumo humano. Estas instalaciones cuentan con su planta eléctrica y de suministro de agua.
Este lunes 30 de marzo se está habilitando los accesos a internet para disponer del EDUS y un punto para teleconsulta.
En la primera fase, se comenzará con los pacientes que habían estado internados y que tienen una condición de bajo riesgo. También se atenderán en consulta externa a pacientes de alto riesgo.
En la segunda fase, se continuará con los pacientes más severos que estuvieron internados. En la actualidad a estos pacientes se les da seguimiento por teléfono.
A los pacientes de consulta externa de bajo riesgo o que viven en zonas lejanas, se les continuará el seguimiento por telemedicina.
Respecto a la atención de pacientes del Hospital del Trauma del INS, esta se mantiene según los cambios anunciados la semana anterior.
En total se reprogramaron 4.000 citas de pacientes de consulta externa del Hospital del Trauma y Centros de Salud Regionales.
La selección de los pacientes a quienes se les modificó su cita se realizó a partir de los siguientes criterios:
- Pacientes no incapacitados.
- Adultos mayores.
- Menores de edad.
- Pacientes de ortopedia, odontología, cirugía general, valoración de daño corporal y neurocirugía.
- Personas citadas para especialidades de riesgo como neumología, otorrinolaringología, oftalmología, maxilofacial, cirugía de tórax
Se mantienen las limitaciones para el ingreso de acompañantes de pacientes, únicamente en casos particulares y bajo criterio médico, ajustándose a los protocolos y medidas solicitadas por el Ministerio de Salud.