Madrid, 30 Mar. (EUROPA PRESS).- El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este lunes que el Gobierno está «controlando la situación» creada por la pandemia de coronavirus, a la que se está haciendo frente «de la mejor manera posible», y que trabaja «en todos los escenarios futuros», si bien no puede adelantar de momento si se ampliará el estado de alarma por otras dos semanas después del 11 de abril.
En rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, Illa ha explicado que el Ejecutivo está ahora mismo «concentrado en controlar la epidemia» y en que se apliquen todas las medidas adoptadas para erradicarla. «Evidentemente el Gobierno trabaja en todos los escenarios futuros que no son anticipables en este momento todavía», ha subrayado a la pregunta de si se contempla ya una prórroga del estado de alarma.
El responsable de Sanidad ha remarcado que el Ejecutivo «está controlando la situación» y que se va dando «diariamente toda la información disponible» sobre esta «situación nueva» a la que se está «haciendo frente de la mejor manera posible», una afirmación que ha compartido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
«Desde el ámbito sanitario se está llegando a los picos de infección, hay un nivel de contagio que va decreciendo. Eso es que se están tomando medidas y las dos semanas anteriores han sido prueba del descenso. La situación está controlada dentro de la excepcionalidad de esta crisis», ha manifestado.
Para Grande-Marlaska, ese «control» de la situación no es sólo por las medidas del Gobierno, sino por todo el personal sanitario y otros funcionarios públicos como las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que están «trabajando con un esfuerzo ímprobo», pero también por «el conjunto de la sociedad» por su «responsabilidad y solidaridad».
34% menos de tráfico en Madrid
Según el ministro, los resultados también se están percibiendo en la movilidad, y ha puesto el ejemplo de las entradas a las grandes ciudades este lunes, el primer día del nuevo decreto de restricción de toda actividad económica no esencial. Así, ha dicho que en Madrid ha disminuido el tráfico en un 34% con respecto al lunes de la semana pasada, lo cual, a su juicio, esto demuestra «cómo la sociedad responde con responsabilidad y solidaridad en la lucha contra el virus».
Grande-Marlaska también ha aprovechado para asegurar que con la entrada en vigor del nuevo decreto «no va a haber ningún problema de abastecimiento necesario y preciso», por lo que ha hecho un llamamiento a la población para «no acumular» bienes.
Trabajo pide disculpas por tardanza
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido disculpas este lunes por la «tardanza» con la que se publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), minutos antes de la media noche, el real decreto para suspender las actividades no esenciales, en el que se especificaba qué empleados debían de dejar de acudir a sus puestos de trabajo. En este sentido, ha reconocido que generó «intranquilidad» en algunos sectores.
«Soy consciente de que muchos sectores empresariales estaban preocupados por saber hasta dónde y cómo les afectaba la medida y yo desde aquí pido disculpas», ha afirmado en una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press.
Cuestiones «técnicas»
Posteriormente, en declaraciones a La Sexta, la ministra ha vuelto a pedir disculpas «por la tardanza», y ha achacado ese retraso en la publicación a cuestiones «técnicas», y no «jurídicas». Además, ha asegurado que la medida «no generó ninguna discusión» dentro del Gobierno y ha negado «improvisación».
«Pero sí es cierto que el carácter técnico de la definición de muchos sectores requirió un poquito de tardanza. Pido disculpas porque sé perfectamente la intranquilidad que había legítimamente en muchos sectores», ha enfatizado.
En todo caso, ha defendido la necesidad de adoptar esta medida, «para mejorar y salir cuanto antes de esta crisis en sentido económico y en sentido social». «No tenemos ninguna herramienta más que confinarnos, aunque es durísimo, somos consciente», ha remachado.
«Ni caos ni colapso»
Los mandos de la Policía y la Guardia Civil no han constatado incidencias graves al ser preguntados este lunes por una posible situación de caos o colapso en aplicación de las nuevas restricciones en estas primeras horas del real decreto que endurece las restricciones del estado de alarma por el Covid-19, que limita a servicios esenciales los que pueden seguir trabajando entre el 30 de marzo y el 9 de abril.
El nuevo real decreto se publicó en el BOE a última hora de la noche de este domingo y establece una moratoria de 24 horas para hacer efectivo el cese de la actividad de los servicios que no sean esenciales, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno.
«Hoy ha sido el primer día y desde luego ni ha habido caos ni colapso, según las informaciones que tenemos de las fuerzas y cuerpos de seguridad», ha contestado el director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, José Ángel González, a una pregunta telemática en la rueda de prensa de los técnicos desde la Moncloa.
En este sentido, ha destacado el «grado de madurez, concienciación y, sobre todo, sentido común entre los ciudadanos y las fuerzas y cuerpos de seguridad».
El general de la Guardia Civil José Manuel Santiago, jefe del Estado Mayor, ha añadido que «el pueblo español está respondiendo con sensatez». «Aplicando la lógica no habrá lugar a ninguna situación desagradable», ha señalado, subrayando que los miembros de las fuerzas de seguridad saben «perfectamente lo que tienen que hacer».
Detenidos últimas 24 horas
Este pasado domingo entre Policía y Guardia Civil se practicaron 84 detenciones por incumplir las condiciones de confinamiento previstas en la lucha contra la pandemia. Además, se levantaron un total de 9.430 actas con propuestas de sanción por distintas violaciones del Real Decreto 463/2020 de instauración del estado de alarma, sin contar la actividad de las policías autonómicas y locales.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han anunciado que mantienen sus esfuerzos en la protección a los colectivos más vulnerables a la pandemia del coronavirus, en particular las personas mayores o las víctimas de violencia de género, si bien hablan de una reducción del 40% en los delitos de esta última tipología.
El jefe operativo de la Policía ha denunciado casos incívicos como el de una mujer de 45 años que fue detenida este domingo en Málaga por resistencia y desobediencia tras escupir e intentar vomitar sobre los agentes, incumpliendo los reales decretos vigentes con respecto a la situación de estado de alarma.
Visitas de falsos técnicos
Los mandos han insistido en la importancia de redoblar las sospechas, sobre todo de personas mayores, al detectar que falsos técnicos de diferentes servicios tratan de entrar en los domicilios y de esta forma cometer hurtos.
«El delincuente utilizará cualquier excusa para intentar entrar en casa, puede simular ser médico o enfermero que acude a realizar una prueba del coronavirus o a desinfectar su domicilio e, incluso, que son distribuidores de mascarillas y guantes», ha señalado el DAO de la Policía.
«Reitero, nunca abra la puerta a quien no conozca. Desconfíe también de los servicios técnicos que no hayan sido solicitados por usted o por su familia, identificando a todos los empleados que deban efectuar reparaciones, revisiones o cobros en sus domicilios», ha añadido.
Tras el segundo fin de semana completo bajo el estado de alarma, el general Santiago ha hecho balance del control de tráfico para evitar traslados a segundas residencias. Se han realizado 7.096 controles que ha dado como resultado la interposición de 3.695 denuncias.