San José, 31 mar (Elpaís.cr).- Médicos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) validarán el uso de máscaras de protección facial fabricadas por la Universidad Estatal a Distancia (UNED), para la atención de las personas diagnosticadas por el COVID-19. Los prototipos serán puestos a prueba por equipos médicos para determinar su efectividad en la atención de pacientes.
Diana Hernández Montoya, coordinadora del Laboratorio de Fabricación Kä Träre de la UNED, comentó que a partir de la “entrega de los prototipos se espera que los médicos hagan las pruebas y determinen las oportunidades de mejora que permitan su uso. Con estas máscaras de protección facial, las personas profesionales en Salud tendrán protección desde arriba de la frente hasta debajo de la barbilla”. La entrega se concretaó este martes, en la sede central de la UNED, en Mercedes de Montes de Oca.
Esta validación y su realimentación permitiría su producción de manera industrial, una vez aplicadas todas las observaciones que realicen los equipos médicos. En este proyecto participa como contraparte del Fab Lab de la UNED, los expertos de la Universidad de Costa Rica (UCR): Eduardo Calderón, Francisco Salazar, y el Dr. Jorge Oviedo, cirujano maxilofacial e investigador de la Facultad de Odontología.
“A partir de estos resultados de la validación podemos optimizarlo mucho más para poner a disposición los diseños adaptados”, acotó Hernández Montoya.
En este desarrollo se cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la empresa privada, la Cámara de Plástico y la sociedad civil, entre otros.
El laboratorio tiene ya experiencia en el diseño de prototipos médicos, la impresión de modelos estereolitográficos, es decir la impresión en 3D de una imagen tomográfica para la planificación quirúrgica, y otros.
Hernández Montoya detalló que una vez sea validado, el prototipo se dejará “en abierto” para que cualquier persona interesada la pueda fabricar bajo los parámetros establecidos como los ideales.
El mayor interés del Fab Lab es aportar soluciones que permitan a los funcionarios de salud realizar su trabajo con la mayor tranquilidad y seguridad posibles, acotó.