Río de Janeiro (Brasil), 2 abr (Sputnik).- El ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, admitió el miércoles preocupación por la falta de equipamientos de protección individual (EPIs) para hacer frente al nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19), y por la dificultad para comprarlos.
«En el ministerio vamos a ser transparentes: hoy estamos muy preocupados con la regularización del stock de equipamientos de protección individual», dijo el ministro en rueda de prensa en referencia a la falta de mascarillas, guantes, delantales y otro material necesario para el personal sanitario.
Mandetta pidió que se continúe con la medida de aislamiento social porque si se relaja y aumenta rápidamente el número de enfermos, puede que falten medios.
«No estamos consiguiendo adquirir de forma regular», confesó.
El ministro explicó que la mayoría de los proveedores se concentran en China y están sobrepasados con la demanda, por lo que incluso empresas con las que ya se habían firmado contratos han dicho que no podrán formalizar las entregas: «Hemos dado un paso atrás», lamentó.
Mandetta también destacó que el hecho de que EEUU haya entrado en el epicentro de la pandemia en los últimos días también está perjudicando a Brasil, porque el país norteamericano está acaparando la mayoría de la oferta disponible.
Para paliar la falta de EPIs, el ministro pidió que las secretarías de salud de los estados también intenten comprar por su cuenta, y que los ciudadanos de a pie fabriquen máscaras de tela en sus casas.
El ministro advirtió que un problema similar puede darse con la India, que produce el 94 por ciento de las sustancias que se usan para hacer medicamentos, y que recientemente prohibió la exportación a otros países
«Cuando acabe esta pandemia espero que el mundo nunca más cometa el desatino de hacer que el 94 por ciento de las sustancias que deciden la vida de una persona venga de un único país», añadió Mandetta.
Según los datos divulgados este miércoles por el Gobierno, el SARS-Cov-2 ya dejó en Brasil 6.836 personas contagiadas y 240 muertos. (Sputnik)