San José, 2 Abr (Elpaís.cr).- El centro especializado para la atención de pacientes con COVID-19 (CEACO), de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), inició, este jueves, su fase de atención a pacientes, confirmaron autoridades de la institución.
Con este paso el centro completa un proceso vertiginoso que arrancó dos semanas atrás con la reconversión total del Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) y que incluyó el acondicionamiento físico, inversión en equipos médicos y la capacitación de cientos de funcionarios que atenderán en el nuevo hospital anticovid.
El gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz Cubillo, confirmó el ingreso del primer paciente con COVID-19 a la unidad al tiempo que hizo un llamado para que prive el respeto a la privacidad de éste y cualquier otro paciente que sea remitido al CEACO.
“El centro estaba preparado para iniciar esta fase de atención, se cuenta con profesionales del más alto nivel y a partir de ahora se enfocarán en brindar la mejor atención de los y las costarricenses que ahí sean internados”, dijo el gerente.
En Costa Rica se contabilizan 396 personas positivas por COVID-19, con un rango de edad entre un año y 87 años. Se trata de 192 mujeres y 204 hombres, de los cuales 366 costarricenses y 30 extranjeros.
Las autoridades han dado cuenta de casos positivos en 53 cantones de las siete provincias. Por edad hay: 356 adultos, 26 adultos mayores y 14 menores de edad. Se han descartado 3954 personas, cuatro personas se registran como recuperadas y se contabilizan dos lamentables fallecimientos.
Además, 17 personas positivas por COVID-19 están hospitalizadas, 11 de ellas en cuidados intensivos, estas últimas con edades entre 36 y 69 años.
La CCSS cuenta con 29 hospitales en todo el país y se han definido los lineamientos en la red de servicios para la referencia de pacientes cuando sea necesario al CEACO.
El hospital anticovid podrá brindar cuidado especializado y de forma simultánea a 88 pacientes con complicaciones leves o moderadas derivadas de COVID-19 y cuenta con cerca de 1 350 trabajadores, quienes laboran en tres turnos las 24 horas del día.
El nuevo centro cuenta con un equipamiento de alta gama que incluye ventiladores pulmonares, video laringoscopios, rayos X portátil, aspiradores de secreciones, entre otros.
Médicos emergenciólogos, especialistas en cuidado crítico, terapistas respiratorios con experiencia en manejo de pacientes en condición crítica, enfermeras especializadas en manejo de pacientes en condición crítica, personal de laboratorio, farmacia, microbiología, nutriólogos, radiólogos, infectólogos, enfermeras instrumentistas para salas de operación, cirujanos, asistentes de pacientes, funcionarios de servicios generales, profesionales en registros médicos, entre otros forman parte del recurso humano que nutre este centro.
Ruiz fue enfático en que como país debemos insistir en las medidas de prevención y contención del contagio por COVID-19 e hizo el llamado a que las personas se queden en casa esta Semana Santa y eviten exponerse y exponer a otros.