Caracas 2 abr (Sputnik).- La Oficina de la Organización de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reveló este jueves que hasta el 31 de marzo en Venezuela se aplicaron 1.779 pruebas para detectar el nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19).
«Hasta el 31 de marzo se han realizado 1.779 pruebas, con una tasa de ocho por ciento de casos positivos», se indica en el informe enviado por esa oficina a Sputnik.
De acuerdo con el texto, el Gobierno tiene 52.000 kits de diagnóstico de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) y un millón de pruebas rápidas con el apoyo de China, Rusia y Cuba.
De igual forma reportó que dispone de más de 2,3 millones de tabletas de fosfato de Cloroquina, que se han empezado a usar de forma terapéutica en los casos positivos y destaca que la eficacia de este tratamiento está aún en proceso de investigación a nivel global.
En el balance de la situación de Venezuela la OCHA destacó que el Ministerio de Interior realiza un plan de desinfección de áreas públicas para contener la proliferación de casos de covid-19.
Falla en servicios básicos
Entre las advertencias que realiza la oficina de las Naciones Unidas en su informe sobre la situación del país en medio de la pandemia, destaca la inestabilidad de servicios básicos en varios estados.
«A nivel nacional se han reportado fallas en los servicios públicos como electricidad y agua, especialmente en los estados Bolívar, Carabobo, Cojedes, Guárico, Lara, Falcón, Portuguesa, Táchira, Trujillo y Zulia, estas fallas en el servicio crean desafíos para que las personas puedan adoptar las recomendaciones de higiene preventivas del covid-19 en las comunidades», indica el informe.
También se hace referencia a al refuerzo de la cuarentena colectiva en la Región Capital, ante el incremento de casos de covid-19, y se resalta que se incrementaron las restricciones de movilidad.
Además, «se ha reportado mayor escasez de combustible en el país, incluyendo en la capital, y las autoridades han priorizado el abastecimiento para los sectores que están respondiendo a la situación».
Estos últimos dos aspectos afectaron el trabajo del personal humanitario y entre el 13 de marzo y el 31 del mismo mes reportaron ocho incidentes.
«Tres estuvieron relacionados con la negación de tránsito a vehículos oficiales para la entrega de asistencia a la población, y el resto asociados a impedimentos logísticos y burocráticos por la falta de gasolina, limitación de entrada al país y falta de transporte», se expone.
Los sectores que están atendiendo la pandemia poseen salvoconductos en Venezuela para abastecerse de combustible.
Sin embargo, el informe detalla que «su efectividad en algunas zonas se ve limitada por la escasez nacional de gasolina».
Hasta el momento, Venezuela registra 144 casos positivos de covid-19, de los cuales tres fallecieron.
De acuerdo con las cifras más recientes de la Organización Mundial de la Salud, difundidas el miércoles, en el mundo se han registrado 896.450 casos positivos de covid-19 y 45.526 muertos. (Sputnik)