San José, 3 Abr (Elpais.cr).- Tres proyectos de ley que buscan contrarrestar los efectos económicos que enfrentan trabajadores por medidas adoptadas para combatir el contagio del coronavirus así como endurecer las medidas que eviten la propagación de dicha enfermedad, recibieron el segundo debate por parte del Plenario Legislativo.
Se trata del expediente 21874, entrega del Fondo de Capitalización Laboral a los trabajadores afectados por crisis económica, el mismo se aprobó con el respaldo de 47 diputados y uno en contra.
Con su aprobación la persona trabajadora tendrá derecho a retirar los ahorros laborales acumulados a su favor en el FCL en caso de suspensión temporal de la relación laboral o cuando se aplique una reducción en cualquier porcentaje de la jornada ordinaria semanal que implique una disminución de su salario.
La reforma establece que el patrono estará obligado a extender un documento físico y/o digital, o ambos, según lo requiera el trabajador, en el cual certifique la finalización de la relación laboral, su suspensión o la aplicación de una reducción de la jornada ordinaria para poder solicitar dicho adelanto.
Para el retiro de los recursos del FCL, la persona interesada únicamente deberá presentar, ante la operadora de pensiones, el documento que certifique la finalización de su relación laboral, la suspensión de su contrato o la reducción de la jornada ordinaria semanal que implique una disminución de su salario.
Las Operadoras de Pensiones tendrán un plazo máximo de quince días naturales para girarle a la persona trabajadora los recursos correspondientes a su FCL.
Algunos legisladores manifestaron preocupación por las potestades que se le están dando al Banco Central que según resaltó el congresista Erick Rodríguez Steller le permite negociar en el mercado secundario títulos valores mediante emisión, que según resaltó podría abrir un portillo para monetizar el déficit fiscal.
Pero la legisladora Ivonne Acuña Cabrera explicó que la modificación a la Ley Orgánica del Banco Central permitirá que las operadoras vender sus bonos al ente emisor para asegurar liquidez y atender los retiros del FCL
Añadió que ya existe un acuerdo con el Banco Central para mejorar la redacción del artículo que permite al ente la compra de esos bonos en un próximo proyecto.
Por su parte la legisladora Karine Niño Gutiérrez destacó que la intervención del Banco Central es por la vía de la excepción para los casos de emergencia nacional.
Ley de Tránsito
Como parte de las medidas para evitar que se incrementen los contagios de Covid-19, los diputados también votaron en segundo debate con 45 votos y uno en contra el expediente 21895, reforma a la Ley de Tránsito, que permite al Poder Ejecutivo implementar restricciones a la circulación vehicular, en todas las vías nacionales y cantonales por razones de emergencia nacional.
El proyecto establece el aumento en el monto de la multa pasando de 23 mil colones a más de 107 mil y el conductor perderá seis puntos en su licencia y le podrían quitar las placas del vehículo.
Además, se establece que lo recolectado por las multas en el marco de la emergencia nacional por la pandemia del Covid-19 se usará para financiar ayudas a personas afectadas económicamente. El tercer proyecto aprobado en segundo debate con 46 votos a favor y uno en contra, es el expediente 21894, reforma a la Ley General de Salud, que busca imponer una sanción de 450 mil colones a la persona que no acate las medidas de aislamiento cuando presente factores de riesgo.
Así mismo se establece que a la persona que incumpla con el aislamiento por ser sospechosa de tener Covid-19, se le multará con 1 millón 300 mil colones y una multa de 2 millones 200 mil colones a quien presentando la enfermedad no acata la disposición.
Se exceptúan de la aplicación de las multas, aquellas personas que, en estado de necesidad, deban abandonar su sitio de aislamiento así como quienes viven en situación de calle y cualquier otra que deba ser valorada por la autoridad competente.
Si el infractor corresponde al dueño de un establecimiento con autorización sanitaria de funcionamiento se le aplicará el revocatorio temporal del mismo.
Para el levantamiento de la sanción deberá realizar el pago de la multa y adoptar las medidas sanitarias.
Protección al trabajador
Por otra parte, los diputados eximieron de todo trámite el Expediente 21909 Ley de protección a las personas trabajadoras durante la emergencia por la enfermedad covid-19. Este propone la creación de un fondo para dar un subsidio a las personas cuya situación laboral se haya visto afectada a consecuencia de las medidas adoptadas para enfrentar la crisis que vive el país.
Aprovechando la reducción de los precios de los hidrocarburos en el mercado internacional el proyecto autoriza a mantener los precios de referencia de los combustibles vigentes al 4 de marzo de 2020.
Igual procedió el Plenario Legislativo con el expediente 21908 Ley para autorizar la transferencia de capital del Instituto Nacional de Seguros a favor del Estado el cual permitiría a la entidad aseguradora el traslado de al menos 75 mil millones de colones al Ministerio de Hacienda en un plazo de un mes para atender la emergencia producto de la crisis que enfrenta el país.
Finalmente, los diputados aprobaron una Reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa para darle trámite especial a los presupuestos extraordinarios que sean necesario tramitar para dar contendido económico a los proyectos aprobados para enfrentar la crisis provocada en caso de emergencia nacional.