Dijo que hay que entender eso porque estamos en el momento en que esas medidas son útiles para bajar la curva de transmisión y poder estar en mejores condiciones hospitalarias para atender a los enfermos.
El director de epidemiología José Luis Alomía Zegarra, dijo que los casos confirmados son de dos mil 875 y los negativos 15 mil 141 de los 25 mil estudiados hasta el momento.
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, explicó las nuevas guías de vigilancia epidemiológica que se están usando en la contingencia actual.
Además de los protocolos ya conocidos para los sospechosos, citó entre otros los correspondientes a la reconversión hospitalaria con la cual se pretende poner por escrito los criterios de capacidades hospitalarias de atención física en cada unidad para cuando se llegue a un limite de atención intensiva.
Los relacionados con la atención a pacientes se han actualizado de acuerdo con la evidencia científica del tratamiento alrededor del mundo y según el grado de gravedad del paciente.
Otro de los lineamientos es el del manejo de cadáveres para saber qué medios de protección deben usar quienes están en contacto directo con esos cuerpos y los protocolos que se deben llevar a cabo que en esencia son parecidos a los de influenza.
También hay uno sobre el proceso de prevención de infecciones y sus contactos con el personal de salud en la atención a esas personas enfermas, que es el que más riesgos corre de ser contagiado.
De igual manera, se examinan los protocolos y lineamientos a aplicar en los penales tanto para las personas privadas de libertad como las visitas familiares y los trabajadores y guardias.
En los lineamientos se destacan además las medidas de mitigación en espacios públicos abiertos y cerrado, la sana distancia y otras, lo cual incluye exigencias de que en determinados lugares haya una sola persona, regular las visitas en playas y balnearios, el comportamiento en el transporte público colectivo, entre otros.
También incluye los protocolos y lineamientos para los centros de atención infantil (guarderías), y otro para el turismo en lo relacionado con aquellos turistas que se mantienen en hoteles porque no han podido regresar a sus países.