lunes 4, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Gobierno de Argentina suma 15.000 profesionales sanitarios para combatir el covid-19

Buenos Aires, 9 abr (Sputnik).- El Ministerio de Salud de Argentina está en proceso de incorporar a 15.000 profesionales del ámbito sanitario para fortalecer el sistema de salud frente al nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19), informó este jueves el director nacional de Talento Humano de la cartera sanitaria, Pedro Silberman.

«Para ampliar las fuerzas de trabajo, el ministerio ha aumentado a 15.000 los profesionales disponibles para acompañar a las unidades sanitarias que están trabajando frente al covid-19», señaló el funcionario durante una comparecencia pública.

Más de 3.000 residentes que estaban realizando prácticas en diversos centros sanitarios recibieron una prórroga para continuar sus tareas en esos establecimientos.

El Ministerio de Educación, entre tanto, comenzó a agilizar el proceso de convalidación de títulos académicos de más de 5.000 licenciados de las carreras de salud, principalmente de medicina, para contar con ellos lo antes posible.

En paralelo, más de 4.000 voluntarios están a disposición de las diversas jurisdicciones del país para asistir en los esfuerzos para mitigar el avance de la pandemia.

ESTRATEGIA

El aumento de los profesionales sanitarios disponibles forma parte de una estrategia desarrollada por el Ministerio de Salud que conduce Ginés González García y que plantea tres líneas en materia de recursos humanos, uno de los cuales es la «ampliación de la fuerza de trabajo», contextualizó el director de Talento Humano.

El segundo delineamiento es la capacitación y entrenamiento del personal sanitario.

Desde la cartera de Salud se pusieron en marcha cursos iniciales y avanzados para que los profesionales puedan entrenarse en su lucha contra el virus SARS-CoV-2 con capacitaciones destinadas a explicar, por ejemplo el empleo y el descarte de los elementos de bioseguridad.

El tercer eje es «la supervisión y la democratización del conocimiento» para «distribuir de manera equitativa no solo los insumos», describió Silberman en base a los objetivos de trabajo que diseñó el ministro de Salud.

En base a ese último parámetro, el ministerio ha generado un dispositivo de telemedicina «a través del cual expertos de terapia intensiva supervisan las 800 terapias intensivas del país todos los días en dos turnos, dando la posibilidad de discutir cada uno de los casos que se integran a la terapia», señaló el funcionario.

Esta herramienta también ha lanzado dos «sistemas de salvataje» para sus profesionales.

El primero es un botón rojo para que cualquier profesional pueda consultar a los especialistas sanitarios, indicó el director de Talento Humano.

También hay un segundo «botón rojo para salud mental» que consiste en ofrecer una guardia permanente de esta especialidad destinada a todos los trabajadores de salud que puedan tener alguna necesidad de conversar o de compartir inquietudes sobre la situación que se atraviesa por el coronavirus.

El Foro Argentino de Facultades de Medicinas Públicas, por su parte, «ha dispuesto un sistema de actualización científica de toda la evidencia publicada para facilitar el acceso» de todos los profesionales, añadió Silberman.

El Ministerio de Salud registró este jueves 80 casos nuevos del covid-19, con cinco decesos en las últimas horas, de modo que el número de personas que se enfermaron llegó a 1.795.

El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos Malbrán, principal laboratorio de Argentina en realizar los diagnósticos del covid-19, consiguió secuenciar el genoma completo del virus SARS CoV-2, según informó el martes.

En la nación 106 instituciones llevan procesadas más de 14.850, lo que equivale a 327,2 diagnósticos por millón de habitantes (0,32 por cada 1.000).

El presidente Alberto Fernández asumió públicamente el miércoles que el confinamiento no terminará este domingo, cuando se cumpla la primera prórroga del «aislamientos social obligatorio» vigente en el país desde el pasado 20 de marzo.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud, revelados el miércoles, en el mundo existen 1.353.361 casos confirmados de contagio y 79.235 muertos por el covid-19, enfermedad respiratoria que deriva en pulmonía y cuyo foco comenzó en diciembre pasado en la ciudad china de Wuhan. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias