Moscú, 13 abr (Sputnik).- El recorte petrolero acordado por los países de OPEP+ alcanzará los 7,7 millones de barriles diarios en el segundo semestre de este año y será de 5,8 millones hasta finales de abril de 2022, informó la alianza en un comunicado emitido tras su videoconferencia de este domingo.
Los países miembros, según el documento, acordaron «reducir su producción conjunta de petróleo en 9,7 millones de barriles diarios a partir del 1 de mayo de 2020 y durante dos meses hasta el 30 de junio».
«Durante el siguiente periodo de seis meses, del 1 de julio al 31 de diciembre de 2020, la corrección acordada será de 7,7 millones de barriles diarios. A continuación la corrección se situará en 5,8 barriles diarios durante 16 meses entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de abril de 2022», dice el texto.
Se indica que los recortes se aplicarán tomando como base la producción en octubre de 2018 para todos los países excepto Rusia y Arabia Saudí, que reducirán su bombeo a partir de un nivel de referencia de 11 millones de barriles al día.
Al cierre del año que viene, la alianza estudiará si extiende su nuevo acuerdo más allá de dos años.
«El acuerdo estará vigente hasta el 30 de abril de 2022, sin embargo la prórroga del mismo se estudiará en diciembre de 2021», agrega el comunicado.
El nuevo pacto llega tras cuatro días de intensas negociaciones telemáticas, que se prolongaron después de que México rechazara el pasado 9 de abril el plan de recortes de la producción petrolera acordado por el resto de los países de OPEP+.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció un día después que su país reducirá la producción de petróleo en 100.000 barriles diarios, esto es un 5,5 por ciento y no un 23 por ciento como solicitaban los países de OPEP+, tras un acuerdo con su par estadounidense, Donald Trump.
Por su parte, Trump informó que EEUU ofreció ayuda a México para que este país pueda recortar su producción de petróleo en línea con lo acordado por los países que integran la OPEP+.
El pasado 6 de marzo, la OPEP y diez productores independientes (Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) pusieron fin a su anterior acuerdo sobre los recortes petroleros más allá del 1 de abril al no lograr consensuar una prórroga de la iniciativa que estaba vigente desde principios de 2017.
Mientras Rusia y otros productores independientes abogaban por mantener sin cambios los recortes acordados antes, Arabia Saudí exigía una reducción más drástica.
La ruptura del pacto petrolero, junto con la pandemia de coronavirus, hundieron el precio del petróleo a mínimos que no se veían desde principios de los años 2000. (Sputnik)