El Servicio Nacional de Migración (SNM) informó que ‘desde inicios del mes de marzo, cuando se cerraron las fronteras y pasos de migrantes de los países suramericanos como medidas de control del Covid-19, Panamá no ha recibido más extranjeros irregulares, que acostumbraban a ingresar por las trochas de la selva de Darién’.
Pese a que la pandemia provocó una disminución en el flujo habitual de ilegales desde Colombia, las medidas adoptadas por Panamá para contener la propagación del nuevo coronavirus impidieron que los extracontinentales alojados en ese albergue pudieran salir del país, explicó el director regional de la Organización Internacional para las Migraciones, Marcelo Pisani.
Tras la aparición de los primeros casos positivo de Covid-19 en esa zona, el pasado 14 de marzo, el SNM inició la distribución de mascarillas y otros materiales de higiene y prevención ente los migrantes.
‘A los extranjeros irregulares se les brinda orientación para prevenir el contagio del Covid-19, mientras que se les instruye sobre el uso de las mascarillas, el gel alcoholado y demás elementos que coadyuvan a mantenerlos a salvo de la pandemia’, aseguró recientemente el SNM en un comunicado.
De acuerdo con estadísticas oficiales, de 2010 al 2019, 111 mil 159 personas utilizaron la selva del Darién para ingresar ilegalmente a Panamá, movimiento que tuvo anteriormente sus picos en los años 2015 y 2016 con fuerte presencia de los antillanos, seguidos de asiáticos y africanos.
Entre las afectaciones más frecuentes como resultado de la difícil travesía sobresalen la deshidratación, infecciones de la piel, problemas gastrointestinales y enfermedades respiratorias, entre otras.