domingo 10, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Panamá espera incremento de Covid-19 y extiende cuarentena

Panamá, 15 abr (Prensa Latina) Esta nación espera incremento de la pandemia de Covid-19 en las próximas semanas y la cuarentena total continúa, adelantó el presidente del país Laurentino Cortizo, cuando hasta hoy los contagiados suman tres mil 574.
‘Vamos a tener semanas difíciles (?) todavía nosotros no estamos cerca de controlar los contagios de este virus de la muerte’, dijo en un mensaje trasmitido en cadena nacional, en el cual sentenció que ‘esta es una batalla de resistencia, de mucha resistencia’.

Definió que ‘no relajaremos las acciones tomadas’ en referencia a mantener el aislamiento social y demás medidas sanitarias, porque ‘vienen semanas duras’, repitió e insistió en que la cuarentena hace falta y se perciben resultados, porque primero hay que controlar la trasmisión del virus ante de abrir el libre movimiento.

No obstante, el Ejecutivo analiza las condiciones y características para iniciar la apertura de actividades en algunos sectores, ‘pero con una serie de requisitos’, dijo, y leyó la advertencia de la Organización Mundial de la Salud de que el brusco levantamiento de la cuarentena puede ocasionar ‘un rebrote mortal’.

Las expectativas de comportamiento de la pandemia en Panamá, que un equipo de expertos encabezado por Rodrigo de Antonio sigue paso a paso en tablas estadísticas y cálculos matemáticos, ofrece a partir de ahora tres posibles escenarios, el peor de los cuales ubica en más de nueve mil los contagiados.

Un indicador que relaciona a los pacientes positivos al virus con los asintomáticos infectados, ofrece una tenue esperanza de que el contagio podría reducirse al mínimo y en tal caso, la curva más optimista arrojó que poco más de cinco mil personas adquirirían la cepa del SARS-CoV-2 hasta mediados de mayo.

Algunas señales actuales apuntan a la estabilidad en el desarrollo de la pandemia, como cifras similares en el incremento diario de los contagiados, un comportamiento estable en la cantidad simultánea de ingresados en cuidados intensivos y el aumento proporcional de los enfermos en aislamiento domiciliario o en los hoteles-hospitales.

El mayor peligro, según los estudios, sería un crecimiento exponencial de los infectados, con acento en aquellos que requieran atención hospitalaria, lo cual presionaría al sistema hasta hacerlo colapsar, si los pacientes desbordan las capacidades de atención.

Hasta ayer murieron 95 personas por Covid-19 en el país, mientras 336 están hospitalizados, de ellos 102 en cuidados intensivos, pero el dato más favorable es que el 85,9 por ciento de los contagiados los atienden de forma ambulatoria, aunque una buena parte de ellos los ingresaron en hoteles-hospitales para observar su evolución.

Los recuperados totales ascienden a 72, cifra por debajo de los fallecidos, aunque al parecer por la presión de críticas sociales, las autoridades de salud incluyeron desde hace algunos días la categoría ‘altas clínicas’, que hasta el martes eran mil 809, incluidos los que salen de cuidados intensivos.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias