San José, 20 abr (Elpaís.cr).- Los resultados fiscales del primer trimestre de 2020 reflejan buenos resultados fiscales: el déficit fiscal primario fue el más bajo en diez años. También se registra una reducción en el gasto corriente sin intereses y un incremento importante en la recaudación tributaria.
A marzo de este año, el déficit primario (indicador que muestra la diferencia entre ingresos y gastos del Estado sin incluir intereses o pago de la deuda), fue cinco veces más bajo que el año anterior, cerró en 0,12% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en el mismo período de 2019 y 2018 los resultados fueron de 0,57% y 0,58% respectivamente.
El déficit financiero también mostró una reducción pasó de 1,56% del PIB a 1,46% del PIB. Esto evidencia que los intereses se han convertido en el principal disparador del gasto.
Ver: Documento: Cifras fiscales a marzo 2020.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, indicó que las medidas de contención del gasto y la aplicación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Nº.9635) permitieron controlar el gasto corriente sin intereses y tener una mayor recaudación de impuestos.
Sin embargo, indicó que el pago de intereses de la deuda sigue siendo el primer disparador del gasto, “es urgente cambiar deuda cara por deuda barata y controlar el déficit durante la crisis” dijo.
Chaves reconoció que la tendencia de mejoramiento en las finanzas públicas será interrumpida por el impacto económico de la pandemia Covid-19, lo que ameritará que el Ministerio de Hacienda tome medidas adicionales para asegurar un balance entre la atención de las personas afectadas y la sostenibilidad fiscal.
Al comentar los resultados interanuales del primer trimestre de 2020, el presidente de la República, Carlos Alvarado, manifestó que “son un reflejo de los esfuerzos que hemos hecho como país para estabilizar las finanzas públicas”, reafirmando el compromiso del Gobierno de continuar en la ruta de la estabilidad financiera.