Ankara, 22 abr (Sputnik).- Los ministros de Exteriores de Turquía, Rusia e Irán –países garantes de solución de la crisis en Siria– debatieron la situación en el país árabe a la luz de la pandemia de coronavirus, informó este miércoles el canciller turco, Mevlut Cavusoglu.
La reunión de los ministros de Exteriores del proceso de Astaná se llevó a cabo este miércoles en formato de videoconferencia.
«Se examinó la lucha contra la pandemia del covid-19 en el contexto de Siria», escribió Cavusoglu en su Twitter.
Precisó que se analizó la situación en Idlib y al este del Éufrates, así como la situación humanitaria y el retorno de los refugiados.
Asimismo, los ministros «reafirmaron la necesidad de continuar las consultas trilaterales, incluida la celebración de la sexta cumbre en el marco del proceso de Astaná tras la normalización de la situación con coronavirus», según el comunicado de la Cancillería iraní.
La reunión virtual también abordó la soberanía de Siria, la necesidad de levantar las sanciones en medio de la pandemia, así como el trabajo del Comité Constitucional sirio y la solución política de la crisis.
Por su parte el presidente de Irán, Hasán Rohani, saludó en conversación telefónica con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, la idea de este último de celebrar la cumbre de los países garantes del proceso de Astaná en línea.
«Rohani saludó la propuesta del presidente turco de celebrar la cumbre entre Irán, Turquía y Rusia en el marco del proceso de Astaná, así como de reunir el consejo de cooperación de alto nivel entre Irán y Turquía a través de videoconferencia», comunica la página web del líder del país persa.
Según el mandatario iraní, «se deben hacer esfuerzos para garantizar que la población de Siria y los países de la región vivan en un entorno estable».
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y facciones terroristas.
La solución de la crisis se busca en dos plataformas, la de Ginebra, bajo los auspicios de la ONU, y la de Astaná, copatrocinada por Rusia, Turquía e Irán. (Sputnik)