San José, 22 abr (Elpaís.cr).- El I Canje de Deuda por Naturaleza Estados Unidos – Costa Rica inició la 10.ª convocatoria de proyectos de canje de Deuda por Naturaleza, para lo que cuenta con $600.000 (seiscientos mil dólares) para financiar iniciativas de conservación.
El presupuesto esta disponible para proyectos que incluyan acciones directas para mitigar impactos del COVID-19 en la biodiversidad y los medios de vida de las comunidades.
“Del 20 de abril al 11 de mayo, organizaciones sin fines de lucro podrán presentar sus propuestas para participar por montos máximos de 25 o 60 millones de colones, según el perfil de la entidad participante”, afirmó Lesbia Sevilla, presidenta del Comité de Supervisión del I Canje.
La convocatoria se enfoca en promover el desarrollo local a través de la consolidación de emprendimientos recientes y nuevos que tengan el objetivo de facilitar la conservación, la protección, la restauración y el uso sostenible de los bosques tropicales en Costa Rica.
“Un requisito fundamental es que los proyectos deben desarrollarse en alguna de las seis áreas geográficas priorizadas por el I Canje: Rincón de la Vieja, Nicoya, Maquenque, Tortuguero, La Amistad y Osa. Además, deben abordar algún lineamiento estratégico establecido para esta convocatoria”, indicó Sevilla.
Debido a la difícil situación económica generada por la emergencia sanitaria del COVID-19, el Comité de Supervisión, en conjunto con la Asociación Costa Rica por Siempre (Administrador del I Canje), aplicará un proceso abreviado para seleccionar las propuestas con el fin de que los proyectos puedan iniciar su ejecución en junio próximo.
¿Cómo participar?
Organizaciones sin fines de lucro legalmente establecidas y con más de dos años de experiencia en proyectos de ambiente, bosques, conservación, pueblos indígenas y desarrollo sostenible pueden participar por los fondos, en calidad de donación, consultando los lineamientos y requisitos en la página www.primercanjedeuda.org/convocatoria.
Algunas de las líneas estratégicas en las que deben enmarcarse las propuestas son:
- Apoyar medios de vida de las poblaciones que viven dentro y cerca de zonas boscosas.
- Incrementar la conectividad entre los bosques tropicales y promover su restauración.
- Fomentar encadenamientos de negocios verdes que apoyen la conservación de la biodiversidad.
- Apoyar los esfuerzos de conservación de especies fuera de su hábitat, relacionados con la conservación de la biodiversidad y mejoramiento de medios de vida de las comunidades.
- Investigar especies de flora y fauna silvestre amenazadas.
Acerca del I Canje
Un canje de deuda por naturaleza consiste en un mecanismo, mediante el cual, por medio de un acuerdo, un país en vías de desarrollo (en este caso, Costa Rica), que tiene una deuda con otro país (en este caso, Estados Unidos), se compromete a crear un fondo en moneda local para financiar proyectos que ayuden a conservar sus bosques tropicales, a cambio de la cancelación de una parte de esta deuda.
El monto total del I Canje de Deuda por Naturaleza EE.UU. – C.R., firmado en 2007 y administrado desde 2017 por la Asociación Costa Rica por Siempre, es de $26.075.942. Su objetivo principal es facilitar la conservación, protección, restauración y uso sostenible de los bosques tropicales de Costa Rica, en seis áreas geográficas priorizadas: Osa, La Amistad, Tortuguero, Maquenque, Área Noreste del Rincón de la Vieja y Nicoya.