San José, 23 abr (Elpaís.cr).- La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acordó la mañana del jueves 23 de abril, en sesión ordinaria del máximo órgano de decisión institucional, solicitar una reunión a los jefes de fracción del poder legislativo.
Los directivo pretenden presentar las proyecciones del impacto financiero que la pandemia por COVID-19 tendría sobre las finanzas de los regímenes de salud y pensiones de la Institución.
Según indicó el doctor Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la institución, se acordó adicionalmente una reunión virtual con directores de medios nacionales a fin de realizar la presentación efectuada al presidente de la República, presidente del Banco Central y ministro de Hacienda.
El objetivo de esta cita es que tengan de primera mano la información sobre la situación financiera de la CCSS, según informó la CCSS.
Ministro de Hacienda pide que recursos se distribuyan entre todas las instituciones y no solo a la CCSS
Entre tanto, el Ministro de Hacieda, Rodrigo Chaves, dijo en redes social al responder a Mario Devandas, Directivo de la CCSS, que “estamos atravesando una crisis económica sin precedente para el mundo y para Costa Rica. La situación de emergencia por la pandemia supone un sin fin de necesidades, todas importantes de atender. Sin embargo, la calidad y viabilidad de las propuestas determinarán el destino del país».
Aseguró que «como costarricense, y ministro de Hacienda, reconozco el valor de la CCSS y también reconozco que es momento de construir propuestas que garanticen la solvencia de nuestro país sin dejar ningún sector atrás».
«Mi respuesta a declaraciones recientes sobre la CCSS, es que el país no debe dedicar montos desproporcionados a una solo institución, sino que hay que ser justos y balanceados con todas las familias, las empresas y las instituciones», añadió Chaves.
El ministro explicó que «hoy, más que nunca, el Ministerio de Hacienda está en la obligación de asegurar que los recursos limitados que tenemos lleguen a todos los sectores necesitados para no dejar a nadie atrás, el Ministerio de Hacienda tiene el interés y la responsabilidad de apoyar el fortalecimiento de la CCSS. Sin embargo, los montos que se han mencionado en torno a este tema están fuera de las posibilidades reales del país y del marco de responsabilidad macroeconómica».
«Entiendo la complejidad del momento, y por eso debemos seguir dialogando y concertando; más que mantener confrontaciones públicas, solo juntos podemos salir de esto”, concluyó.
Que no nos pase lo que le paso a Canada, hace unos pocos dias mandaron dos aviones al oriente para traer insumos para la lucha del COVID-19 y volvieron vacios.
Estudio demostro que el 88% de pacientes afectados por COVID-19 y conectados a respiradoras murieron, necesitamos medicamentos para tratar de usar lo menos posibles las respiradoras.Para eso se ocupa dinero…
Espero que Don Carlos este empujando muy duro para que el gobierno le pague lo que le debe a la Caja.
Que pasaria si dejamos de pagar impuestos hasta que el gobierno pague a la casja.
En estos momentos en Africa y Australia estan realizando inmunizaciones masivas a la poblacion con la vacuna BCG, gracias a Dios nosotros no lo necesitamos… Porque la medcina preventiva a sido y sera nuestro pan de cada dia. A la Caja se le da lo que necesita y mas le guste o no le guste.