Moscú, 23 abr (Sputnik).- El sistema bancario de Rusia se debe mantener estable y funcionar sin fallos para que las autoridades puedan proporcionar asistencia económica a la población durante la pandemia del coronavirus, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin.
«Es necesario garantizar la estabilidad del sistema bancario, no se puede permitir acumulación crítica de las llamadas deudas malas, interrupciones ni fallos en el funcionamiento de los bancos», dijo en una reunión con jefes de bancos rusos sobre las medidas para apoyar la economía del país.
El presidente ruso subrayó que «para reducir los riesgos y fortalecer la confianza entre los participantes de la vida económica, elaboramos una serie de instrumentos, incluidas las garantías que ofrece el Ministerio de Finanzas y el VEB (banco público que financia proyectos de desarrollo económico) para los préstamos en condiciones concesionarias y otros productos bancarios».
Desde el 11 de marzo, la OMS califica como pandemia la enfermedad covid-19 causada por el coronavirus, SARS-CoV-2, detectado en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019.
A escala global se han detectado más de 2,6 millones de casos de contagio por el virus, entre ellos más de 184.000 decesos, según la universidad estadounidense Johns Hopkins. Más de 721.000 personas han superado la infección.
Hasta la fecha en Rusia se han detectado más de 62.700 casos de infección, incluidos 555 decesos.
Para reducir el ritmo de propagación del virus, en el país se declaró no laborable el período hasta los finales de este mes, mientras en numerosas ciudades se decretó un régimen de emergencia que restringe cualquier concentración masiva y recomienda a empresas y universidades funcionar a distancia, entre otras medidas.
Para apoyar a las empresas y los ciudadanos que se vieron afectados por la pandemia, el Gobierno ruso adoptó una serie de medidas de apoyo, como extensión del plazo de préstamos hipotecarios y personales, concesión de créditos en condiciones favorables a las compañías para que puedan pagar el salario a sus empleados, vacaciones fiscales para las pymes, y otras. (Sputnik)