San José, 24 Abr (Elpaís.cr).- Un total de 93 pacientes con insuficiencia renal crónica adscritos a las áreas de salud de Cañas y Bagaces, en Guanacaste, recibirán en sus domicilios los insumos necesarios para practicarse el procedimiento de diálisis peritoneal ambulatoria como parte del tratamiento regular que requieren para el control de su enfermedad.
De acuerdo con el doctor Esteban Vega De la O, coordinador nacional de Servicios Farmacéuticos de la CCSS, la estrategia forma parte de una alianza conjunta entre el servicio de Farmacia de ese establecimiento de salud, la Municipalidad de Bagaces y el Poder Judicial, que gracias al aporte solidario de sus recursos (vehículo, funcionarios y combustible), logrará entregar durante esta semana, un total de 10 920 bolsas de suero, medicamentos y material de curación a 93 pacientes con insuficiencia renal crónica de distintas comunidades de esos cantones Guanacastecos, con las que se podrá cubrir la necesidad de todo el proceso de diálisis peritoneal durante un mes.
Según el doctor Vega, la logística para la entrega domiciliar de todos los suministros requirió además la colaboración de funcionarios de la Municipalidad de Bagaces quienes se encargaron de la carga y descarga de los sueros, así como el valioso respaldo del Poder Judicial de la región, que se encargó del traslado y entrega de los suministros.
Por su parte la doctora Mixay Mayorga, jefa de Farmacia del área de salud Bagaces, aseguró que la posibilidad de que estos pacientes reciban su tratamiento en forma domiciliar constituye una serie de beneficios para los pacientes y sus familias toda vez que cada paciente requiere en promedio cerca de 120 bolsas de suero por mes para su tratamiento, cantidad que será dispuesta ahora hasta el hogar de cada paciente, gracias a esta alianza interinstitucional conjunta.
Según dijo, el traslado de los suministros hasta el hogar, permite una mayor permanencia de los pacientes en condición de vulnerabilidad dentro el hogar, menos traslados para la entrega del tratamiento, que en muchas ocasiones requieren de una importante erogación de recursos en familias con serias limitaciones socioeconómicas y desde luego, la posibilidad de que los pacientes puedan continuar con su terapia de diálisis peritoneal ambulatoria de una manera continua para una mayor estabilidad de su enfermedad y la disminución de riesgos de hospitalización por una eventual descompensación.
El doctor Vega manifestó que la iniciativa de favorecer a estos 93 pacientes con esta modalidad de entrega busca extender la estrategia institucional de proteger a distintos grupos de riesgo frente la crisis sanitaria que experimenta el país, entre ellos, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Aseguró que la consolidación de este proyecto evidencia el sentido de solidaridad del sistema de salud costarricense, así como la importancia de las alianzas interinstitucionales y con la empresa privada que permiten garantizar a los principales grupos de riesgo el acceso oportuno a los medicamentos y la continuidad del tratamiento con el objetivo de que este sector de la población permanezca en un lugar más seguro y se prevengan descompensaciones de salud.