Ciudad de México, 1 may (Sputnik).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, conmemoró este viernes el Día Internacional del Trabajo con un mensaje desde el Palacio Nacional en el que reivindicó las luchas de los movimientos obreros, suspendiendo las manifestaciones anuales en todas las plazas del país debido a la pandemia de covid-19.
«Hoy es 1 de mayo, Día del Trabajo, no podemos olvidar esta fecha, aun en las circunstancias actuales (de la pandemia), tenemos que recordar las luchas por mejores condiciones laborales de los obreros que comenzaron los movimientos de reivindicación», expresó el jefe del Ejecutivo federal.
El líder de la izquierda nacionalista reseñó los orígenes de la conmemoración, en las luchas de «los obreros de Chicago (EEUU), de fábricas textiles, de las minas».
López Obrador rindió tributo a los trabajadores «que siempre han luchado por mejores condiciones salariales, de trabajo, los que han hecho del uso del recurso y derecho a la huelga para hacerse escuchar».
«Vamos a conmemorar esta fecha aquí en Palacio Nacional», dijo el gobernante al presentar la intervención de la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde, quien hizo una presentación sobre «lo que significa para nosotros el 1 de mayo, la lucha de los trabajadores, la atención a sus demandas, el respeto a sus derechos».
La funcionaria federal señaló que «celebramos el Día del Trabajo en condiciones completamente atípicas, no hay congregación en plazas públicas y buena parte de la fuerza laboral del país está en su casa».
En su alocución sobre los avances en materia laboral, al cumplirse en esta fecha 17 meses de la actual administración que comenzó el 1 de diciembre de 2018, Alcalde reconoció las luchas obreras contra la carencia de derechos laborales durante tres décadas de neoliberalismo, subsanada con una reforma de la Ley Federal del Trabajo
Esa reforma constitucional alcanzada en 2019 es «el cambio más importante en los últimos 100 años para el mundo del trabajo», subrayó.
Desmontando el neoliberalismo
Alcalde dijo que buena parte de la población «lidia con los efectos de más de 30 años de una política neoliberal».
Con la transformación de este país, que encabeza López Obrador, «el trabajo dejó de ser un tema marginado y marginal, ha vuelto a la posición central que nunca debió haber dejado», prosiguió.
En el recuento de logros, indicó que el salario mínimo aumentó este año de 102 a 123 pesos diarios (de 4,25 a 5,10 dólares), mientras que llegó a 185 pesos al día en la frontera norte (7,70 dólares ).
Sumado al aumento de 2019, el salario mínimo ha recuperado 35 por ciento del valor «perdido durante tres décadas en que imperó una nociva política salarial».
La amenaza de que los aumentos salariales causarían inflación «no era otra cosa más que un mito», pues el salario promedio aumentó un 8 por ciento y la inflación anual fue de 3,2 por ciento en marzo pasado, enfatizó la funcionaria de 32 años, la más joven del gabinete presidencial.
Recordó además la ratificación del Convenio 198 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre sindicación y negociación colectiva de contratos, que «permitió pasar de contratos de protección y corrupción sindical, a sindicatos y organizaciones gremiales que tengan autonomía e independencia frente a los patrones y el Gobierno», e introducir el voto personal, libre y secreto.
Mencionó también las acciones para erradicar «prácticas ilegales de subcontratación, que tienen por objeto eludir derechos laborales».
Con el nuevo marco legal, las autoridades laborales han realizado inspecciones para detectar subcontrataciones en 1.391 empresas.
Esas firmas presentaban «presuntos esquemas de subcontratación abusiva (…), actuaremos con contundencia para erradicar estas prácticas ilegales», puntualizó.
Alcalde destacó las acciones contra la violencia laboral y discriminación por género, la violencia, el acoso y hostigamiento sexual en centros de trabajo.
Finalmente, mencionó que 1,27 millones de beneficiarios han recibido capacitación con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, becados con 156 dólares mensuales, y que se incorporaron 300.000 mujeres jóvenes al mercado laboral.
En México han fallecido 1.859 personas por covid-19 y los contagios confirmados se elevaron a 19.224.