viernes 8, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Presidente de Costa Rica presenta su informe sobre labor anual

San José, 4 may (Elpaís.cr).- El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, al entregar a la Asamblea Legislativa el informe de labores de su último año al frente del Gobierno resalta las medidas sanitarias y socioeconómicas para enfrentar la pandemia originada por el Covid-19.

Al presentar su informe, Alvarado tiene como respaldo la oportuna y exitosa labor para frenar  la Covid-19 que ha catapultado su imagen 22 al 65 por ciento en los últimos cinco meses, según la última encuesta elaborada del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), dada a conocer la semana anterior.

«Un enemigo letal causa dolor y destrucción en todo el mundo. Este es el momento más difícil en varias décadas para dar el mensaje al país sobre el estado de la República y los asuntos de la administración», aseguró el mandatario.

Dijo que ese enemigo ha doblegado a naciones ricas y poderosas, «pero la pequeña Costa Rica, valiente, unida y esperanzada, está decidida a vencerlo, ¡y lo venceremos! No será fácil. Pero lo haremos».

«La pandemia del Covid-19 pone en riesgo nuestra salud y nuestra forma de vida. Ha causado desempleo y pérdida de ingresos. Ha dañado la producción y la economía. No nos llamemos a engaño ni nos confiemos, estamos ante el desafío más grande de nuestra generación».

«Debemos confiar como nunca en nosotros mismos. Vamos a vencerlo y vamos a salir adelante en unión, con mucho trabajo y disciplina, porque vivimos en un país bendecido y de características especiales. Un país sin ejército, que goza de libertades y garantías, un país con una seguridad social fuerte, un país con un Estado Social de Derecho que nos protege y nos ha hecho crecer como nación».

«Nuestra generación fue heredera de ese Estado Social de Derecho. Como herederos y herederas de ese legado y de lo construido durante casi 200 años de historia, no podemos mostrarnos mal agradecidos, insensatos o peor aún, irreconciliablemente divididos. Debemos estar a la altura del reto, y en honor a los mejores costarricenses del pasado, hombres y mujeres, debemos ser ahora la mejor versión de nosotros mismos. Quienes hoy vivimos en este país y tomamos decisiones, estaremos a la altura de las circunstancias en la medida en que reconozcamos nuestra pluralidad, nuestra multiplicidad de representación y que logremos superar la crisis emanada de la pandemia, al mismo tiempo que renovamos nuestro pacto social y modernizamos el Estado Social de Derecho. A esa tarea debemos abocarnos a trabajar en unión».

«Para defender la salud y la vida de las personas costarricenses frente a la pandemia, tres factores han sido fundamentales.

Primero, la anticipación y el manejo técnico por parte de las autoridades sanitarias y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo que empezaron a prepararse dos meses antes de que tuviésemos el primer caso.

Segundo, una absoluta dedicación de las personas profesionales y trabajadoras de la salud, los servicios de primera respuesta y los distintos cuerpos policiales.

Por último, ha sido esencial el compromiso mayoritario de las personas para atender las indicaciones de las autoridades. Desde el primer minuto, nuestra decisión fue que la técnica, la ciencia y los datos guiasen la respuesta al Covid-19, siguiendo rigurosamente las directrices del Ministerio de Salud, de los científicos y de los especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social y de la Comisión Nacional de Emergencias».

«Desde lo público y con el sector privado, se sigue trabajando para ampliar nuestra capacidad de respuesta, en lo relativo a pruebas de diagnóstico, respiradores, equipo de protección y otras facilidades que requiere el personal de salud. Como ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos en unión, destaco la colaboración entre el sector público y el sector privado que hizo posible transformar en once días el Centro Nacional de Rehabilitación en el Centro Especializado de Atención de Pacientes con Covid-19, con 88 camas y todo el equipamiento  necesario.»

«Ese espíritu de trabajo conjunto y solidaridad se refleja en el desarrollo de investigaciones tan importantes como los posibles tratamientos a partir de la sangre de pacientes recuperados, la elaboración nacional de equipos de protección o la distribución de alimentos o medicinas a domicilio.»

«También en las campañas de donación como el esfuerzo “Con Vos Podemos”. Como externé días atrás, si tan solo adoptáramos el concepto de que lo público y lo privado no son antagonistas sino aliados naturales y necesarios, avanzaríamos años luz.»

«Debemos disciplinarnos para que pasada la pandemia esta práctica no sea una excepción, sino una regla. También se han puesto a disposición todos los recursos para reforzar las medidas sanitarias vinculadas a temas migratorios, incluyendo un intenso patrullaje fronterizo por aire, mar y tierra.»

«Valga esta solemne ocasión para manifestar la gratitud de la población costarricense a todo el personal de salud, de los servicios de rescate y de los cuerpos de policía, a muchos trabajadores públicos y privados que han dado lo mejor de sí en la respuesta a la pandemia y a sus efectos sociales.

«Mi gratitud es absoluta para quienes tanto han trabajado. También, quiero agradecer a quienes oran por el país y por quienes tomamos decisiones, así como a quienes han mostrado su solidaridad con el prójimo en múltiples ocasiones. Hemos dado prioridad a la salud y a la vida, y aún con el dolor por los fallecimientos, las personas costarricenses hoy podemos sentirnos orgullosas y esperanzadas de los alentadores resultados que hasta el momento ha alcanzado nuestro país.»

Documento: Mensaje Presidencial, 2019-2020 Estado Político de la República y los Asuntos de la Administración

 

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias