Roma, 10 may (ACI Prensa).- Tras el rezo del Regina Coeli de este domingo 10 de mayo, el Papa Francisco recordó el 40º aniversario del primer viaje apostólico de San Juan Pablo II a África para visitar a las poblaciones del Sahel afectadas por una grave sequía.
En concreto, el Pontífice dirigió un recuerdo especial a África y a Europa. “Mi mirada va también a África, porque el 10 de mayo de 1980, hace cuarenta años, durante su primera visita pastoral a ese continente, San Juan Pablo II dio voz al grito de las poblaciones del Sahel, severamente probadas por la sequía”, afirmó el Papa Francisco.
En esta línea, el Santo Padre felicitó a los jóvenes que trabajan en la iniciativa “Laudato Si’ Árboles” que tiene por objetivo “plantar al menos un millón de árboles en la región del Sahel que pasarán a formar parte de la ‘Gran Muralla Verde de África’”.
“Espero que muchos puedan seguir el ejemplo de solidaridad de estos jóvenes”, animó el Pontífice.
El Papa pide oraciones por la unidad y fraternidad en Europa
En la Misa, el Papa Francisco pidió oraciones por la unidad y fraternidad en Europa para que “crezca unida” y sea posible que todos los pueblos crezcan “en la unidad en la diversidad”.
Al inicio de la Eucaristía dominical, el Santo Padre recordó dos recientes conmemoraciones: el pasado 9 de mayo que se celebró el 70º aniversario de la declaración de Robert Schuman, que dio comienzo a la Unión Europea, y también el 8 de mayo en que se cumplieron 75 años del final de la segunda guerra mundial.
Por ello, el Papa Francisco invitó a rezar este domingo por la unidad en Europa. “Pidamos al Señor por Europa, hoy, que crezca unida, en esta unidad de fraternidad que hace crecer a todos los pueblos en la unidad en la diversidad”.
Previamente, el Santo Padre había escrito un mensaje en su cuenta oficial de Twitter @Pontifex en la que recordó el aniversario de esta declaración y alentó para que ésta “siga inspirando a cuantos tienen responsabilidad en la Unión Europea” y están llamados a “afrontar con espíritu de concordia y colaboración las consecuencias sociales y económicas de la pandemia”.