La Paz, 12 may (Sputnik ).- El líder de los sindicatos petroleros de Bolivia, José Domingo Vásquez, anunció este lunes que ese sector definirá en los próximos días una posición sobre la situación de la petrolera estatal YPFB y negó que ya se haya declarado un «estado de emergencia».
«Estamos en contacto con los sindicatos petroleros de todo el país y en los próximos días realizaremos una reunión, que será probablemente virtual, para fijar posición sobre lo que está sucediendo en la empresa», dijo Vásquez a Sputnik.
Añadió que la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia (FSTPB) conversa actualmente con la Central Obrera Boliviana sobre la posibilidad de una reunión sindical general para analizar la situación nacional.
La declaración de emergencia divulgada más temprano por medios locales en base a un comunicado de la FSTPB, que según Vásquez era falso, se fundamentaba en denuncias de corrupción y supuestos intentos de privatización de YPFB, que ha tenido tres presidentes interinos en los seis meses del Gobierno transitorio de Jeanine Áñez.
El gobierno destituyó la semana pasada a Herland Soliz de la presidencia de YPFB, tras anunciar una investigación y una denuncia penal de supuestas irregularidades en contratos de importación de combustibles, seguro corporativo y otros, por un valor cercano a los 200 millones de dólares.
La petrolera estatal está ahora dirigida por Richard Botello, un exejecutivo de petroleras privadas.
YPFB, la empresa pública más importante de Bolivia por su capacidad de atender el mercado interno de combustibles y generar divisas por exportaciones de gas natural, fue reconstruida casi desde cero por el pasado Gobierno de Evo Morales, a partir de una nacionalización del sector decretada en 2006. (Sputnik)