Los primeros que entrarán a circular en Tegucigalpa y otras ciudades aledañas serán los ómnibus de más de 30 capacidades, mientras los microbuses, conocidos como ‘rapiditos’, así como los mototaxis, deberán esperar hasta que se reduzca aún más el impacto de la epidemia.
Sin embargo, la ciudad de San Pedro Sula, y otras localidades del departamento de Cortés, todavía no podrán poner en marcha el transporte de pasajeros, toda vez que el índice de afectación es mucho mayor allí.
No podemos generar falsas esperanzas, indicó el comisionado del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Rafal Ruíz, respecto a la situación en esa zona norte que acumula aproximadamente el 70 por ciento de los más de dos mil casos existentes en el país.
Para reactivar el transporte, los ciudadanos deben ser más disciplinados unas semanas más, apuntó Ruíz, quien agregó que la decisión final la tomará de manera conjunto la Municipalidad, el IHTT, la Secretaría de Salud, y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), organismo encargado de manejar la emergencia sanitaria en la nación.