sábado 9, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Canciller cubano resalta soberanía tecnológica de la isla en enfrentamiento al covid-19

La Habana, 15 may (Sputnik).- El canciller Bruno Rodríguez Parrilla resaltó este viernes el uso en Cuba de 17 medicamentos de producción nacional en el enfrentamiento al nuevo coronavirus, causante de la enfermedad covid-19, lo que calificó como «soberanía tecnológica» en la isla.

«A pesar del escenario favorable, Cuba intensifica el enfrentamiento a la COVID-19. La soberanía tecnológica ha sido esencial para garantizar salud frente al recrudecimiento del bloqueo de EEUU. 17 de los principales productos utilizados en el tratamiento se producen en el país», escribió el ministro cubano de Relaciones Exteriores en su cuenta de la red social Twitter.

Entre estos medicamentos producidos en la isla destacan el anticuerpo monoclonal Itolizumab, la Eritropoyetina humana recombinante, y el factor generador de células madre Leucocin, desarrollados en el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana.

Expertos del CIM precisaron que el Itolizumab es un medicamento diseñado para combatir leucemias y linfomas, y se aplica en la tercera etapa de la enfermedad covid-19 a personas en estado grave y crítico por su condición de inmunomodulador.

Por su parte, la Eritropoyetina humana recombinante, un medicamento con efecto cardioprotector, es empleada en pacientes con insuficiencias renales y síntomas de anemia.

También destaca el uso de la Biomodulina T, uno de los medicamentos empleados contra en el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en Cuba, dirigido a buscar protección en grupos de riesgo, porque ayuda a estimular el sistema inmune de las personas pertenecientes a estos grupos vulnerables, producido en el Centro Nacional de Biopreparados (Biocen).

Otros productos farmacéuticos cubanos desarrollados en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) son el inmunopotenciador CIGB 2020, de aplicación nasal y sublingual, y ha probado ser efectivo en personas confirmadas con la enfermedad, que limita el progreso de la afección hasta estadios de mayor complejidad y gravedad, en especial los adultos mayores.

Se trabaja además en el desarrollo de antivirales como el CIGB 210, el CIGB 300 y el CIGB 258, este último para pacientes graves).

A su vez, se avanza en la producción nacional de Kaletra, una combinación de los retrovirales lopinavir y ritonavir, creado originalmente para tratar a pacientes portadores del VIH-SIDA, ha tenido gran éxito en el mundo para curar a personas contagiadas con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

El Interferón Alfa 2B recombinante, también destaca entre los fármacos cubanos empleados exitosamente en la batalla contra el covid-19. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias