El ministro de Gobernación, Seguridad Pública y Policía, Michael Soto, reveló que a partir de hoy los transportistas extranjeros solo podrán ingresar a las instalaciones de los puestos fronterizos terrestres costarricenses a fin de mantener las importaciones y exportaciones, para lo cual definieron tres modalidades: desenganche, enganche y relevo.
En la primera, explicó, el conductor ubica la unidad de transporte en la zona primaria, ya sea esta carga de importación o exportación con el fin de separar su cabezal de su carga/contenedor.
En la segunda, prosiguió, un transportista engancha ese contenedor/carga a su cabezal y traslada la mercancía, ya sea hacia el territorio nacional o hacia la región centroamericana, mientras en la tercera habrá que garantizar la desinfección/limpieza profunda del cabezal, previo a que el nuevo conductor lo ocupe.
En un comunicado de seis puntos, Cadexco señala que ‘bajo el principio de resguardo de la salud, se garantice un adecuado balance que no afecte el tránsito de mercancías hacia y desde Costa Rica, para no impactar de manera negativa en la operación de las empresas exportadoras y en el abastecimiento de productos requeridos para la producción y los consumidores’.
Refiere que ‘encontrar una urgente solución a esta situación representa no comprometer un eventual desabastecimiento regional, afectar el proceso productivo de más mil empresas y con ello los impactos que en el empleo se puedan generar’.
Muchas de ellas, sostiene, micros, pequeñas y medianas empresas exportadoras que, sumados a los transportistas unitarios, incrementan la cantidad de pequeñas unidades productivas que hoy forman parte de manera directa de la cadena de valor del comercio regional centroamericano.