Actualmente, solo dos instituciones realizan pruebas de detección de Covid-19 en Haití, el Laboratorio Nacional de Salud Pública y los centros GHESKIO, ambas en esta capital, y de acuerdo con William Pape, copresidente de la Comisión Multisectorial para Tratar la Pandemia, una de ellas está sobresaturada.
Pape explicó al diario Le Nouvelliste que la explosión de la trasmisión local a mediados de mayo ‘provocó un desbordamiento del circuito Covid-19’, a lo que se suma el incremento de la solicitud de diagnósticos, que pasaron de varias decenas a centenares en pocos días.
Después de recoger la muestra, tenemos que etiquetarla, realizar un cuestionario, hacer un control de calidad para asegurarnos que es nombre real del paciente y la información de contacto es correcta, detalló el galeno y añadió que el incremento de las pruebas complejizó el proceso.
Por su parte, Jacques Boncy, director del Laboratorio Nacional de Salud Pública, indicó que la cartera sanitaria tiene un plan para aumentar el número de lugares de muestreo, ‘pero eso requiere una inversión’.
Solo el Laboratorio Nacional realiza diariamente unas 200 pruebas diagnóstico, mucho menos que sus pares de la región, en un momento en que la enfermedad crece aceleradamente.
En la última semana, casi se duplicaron los confirmados y se registraron nueve muertes, mientras solo una persona superó la enfermedad.
Expertos ofrecen un plazo de dos meses para que el país experimente el pico de la pandemia, y alertan de la falta de medidas de contención en las zonas fronteriza, y el constante trasiego de migrantes desde la vecina República Dominicana.