San José, 8 Jun (Sputnik).- El Ministerio de Salud de Costa Rica informó de una nueva víctima mortal y subió a 11 la cifra de fallecidos por Covid-19 en el país.
«Hoy se contabiliza el onceavo fallecimiento relacionado con COVID-19, se trata de una mujer de 26 años, costarricense, vecina de la provincia de Alajuela, cuyo único factor de riesgo identificado era ser asmática», comunicó el Ministerio la noche de este lunes.
La paciente, que no tuvo sintomatología respiratoria y fue ingresada por un sangrado vaginal, falleció el pasado 30 de mayo, pero la autopsia determinó un edema pulmonar, por lo que se realizó una prueba post mortem que dio positivo por covid-19.
Hoy se contabiliza el onceavo fallecimiento relacionado con COVID-19, se trata de una mujer de 26 años, costarricense, vecina de la provincia de Alajuela, cuyo único factor de riesgo identificado era ser asmática.
El hallazgo del virus se registra post mortem. pic.twitter.com/AGQKVSZlGK
— Ministerio de Salud de Costa Rica (@msaludcr) June 9, 2020
Horas antes, el Ministerio de Salud informó de 24 nuevos casos de coronavirus registrados al 8 de junio, para un total de 1.342 casos confirmados, entre ellos 712 recuperados.
El ministro de Salud refirió que en mayo pasado, mediante la vigilancia de las zonas prioritarias de riesgo realizaron cuatro mil 978 pruebas, de las cuales 27 dieron positivas, distribuidas en los cantones de Cañas (8), Los Chiles (7), San Carlos (5), San José (4), Aserrí (2) y Goicoechea (1).
Ver: Costa Rica reporta 24 nuevos casos Covid-19 y se anuncia segunda ola del coronavirus
Al explicar el incremento de los casos en las últimas dos semanas, Salas detalló que Costa Rica enfrenta una segunda ola pandémica y a diferencia de la primera, esta afecta a las poblaciones más vulnerables del país, como la que habita en los territorios de la zona norte y en específico de los lugares de producción agrícola intensiva.
Desde el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud califica como pandemia la enfermedad covid-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 detectado en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019.
A lo largo del mundo se han detectado más de 7,08 millones de casos de infección por el patógeno, incluidos más de 405.000 decesos y unos 3,18 millones de recuperaciones, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. (Sputnik)
2 Comments
Mario Chacón
Todos los días mueren personas de toda clase de enfermedades,mucho más que del estafavirus ,no se cual de que me tengo que asustar, ya deberían de parar el circo,
Juan Huezo Zúñiga
Chacón estás en lo cierto. Este montado pan y circo, donde desde la frontera nica, Guatuso esta señora con una insuficiencia respiratoria, asmática, la aceptan por un sangrado vaginal. Como alguna pregunta: ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Y tras ello, como para satisfacer interrogantes, esta onceava (11) muerte registrada el 8-6-20, luego de 9 días, post mortem, una «relación con el covid-19». ¿Tendrá el Ministerio Público y Doña Emilia, atreverse a levantar los chingos o bajar los pantalones a este aterro de montados terroríficos miedos y temores que mundialmente nos han fomentado? ¿Ya cayeron en cuenta cuánto tiempo pasó del último (10) caso de muerte? No andaba tan perdido, cuando hace varios días evidenciaba tal situación y ahora, se valúa esta nueva escena. Nuestros investigadores deben y podrían dar la talla a Costa Rica y la humanidad entera, creando un envolvente precedente de veracidad internacionalmente.