Pekín, 18 jun (Sputnik).- China amenazó a EEUU con tomar «contramedidas enérgicas» luego de que el presidente Donald Trump promulgara una ley que condena las supuestas violaciones de los derechos de la etnia uigur y otras minorías musulmanas en Xinjiang y allana el camino para nuevas sanciones estadounidenses contra Pekín.
Para la Cancillería china, la nueva normativa representa «una burda injerencia en los asuntos internos».
«Reiteramos el llamado a que EEUU rectifique sus errores y deje de utilizar dicha ley […] en perjuicio de los intereses de China y para interferir en sus asuntos internos», declaró el ente este jueves. «De lo contrario, China no dudará en tomar contramedidas enérgicas, recayendo en la parte estadounidense la responsabilidad por las consecuencias», advirtió.
El 17 de junio, el presidente Donald Trump promulgó una ley que condena las graves violaciones de derechos humanos de los uigures y otros grupos minoritarios étnicos musulmanes en la región china de Xinjiang y amplía la autoridad del Ejecutivo para imponer las sanciones correspondientes.
El representante de Comercio de EEUU, Robert Lighthizer, mencionó el mismo día que el Gobierno planea prevenir la importación de productos elaborados por los uigures y otras minoríasobligadas a trabajar contra su voluntad en los llamados campos de reeducación en Xinjiang.
En octubre de 2019, Washington introdujo restricciones de visas contra funcionarios del Gobierno de China y del Partido Comunista por supuestas violaciones de los derechos humanos en Xinjiang, además de limitar las exportaciones a 28 entidades gubernamentales y comerciales de China presuntamente implicadas en tales abusos.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), en un informe publicado en agosto de 2018, denunció que hasta un millón de uigures y otros musulmanes podrían estar en los llamados campos de reeducación a lo largo de la región de Xinjiang.
Según la Cancillería china, las conclusiones del CERD carecen de pruebas y no corresponden a la realidad.
Las autoridades de Xinjiang sostienen que el «programa de educación y capacitación vocacional» busca erradicar el extremismo religioso y la infiltración de terroristas en la región. (Sputnik)
Los derechos humanos son derechos universales en cualquier parte del planeta.