San José, 18 Jun (Elpaís.cr).- Organizaciones ecologistas de Costa Rica solicitaron al Ministerio Público investigar a las nueve empresas clausuradas en la Región Huetar Norte, a causa de una investigación por el brote del coronavirus en esa zona fronteriza con Nicaragua.
«Una de las forma más grave de explotación laboral es poner en riesgo la vida de sus trabajadores y trabajadoras, aún a sabiendas por parte de la empresa que estas corren peligro», sostienen los ambientalistas
«Es por esta razón que las nueve empresas piñeras cerradas esta semana deben de ser investigadas por la Fiscalía para sentar las responsabilidades de manera clara», aseguró el Sindicato de Trabajadores de Sector Privado (SITRASEP).
“Exportaciones Norteñas es socia de CANAPEP, la Cámara Nacional de Productores Exportadores de Piña, y ha sido fuertemente cuestionada desde el año 2015 por mantener a centenares de trabajadores en condiciones de semiesclavitud y sostener una fuerte política antisindical”, sostiene Sitrasep.
Uno se los casos que más trascendió fue la empresa Exportaciones Norteñas S.A. en Santa Fe de Los Chiles fue clausurada este miércoles por personeros del Ministerio de Salud debido a la detección de un brote de al menos 21 trabajadores contagiados con Covid-19.
Para Dany Villalobos, presidente de la Federación Ecologista Costarricenses (FECON), «esta situación es preocupante debido a que las empresas piñeras parecen haber actuado de mala fe y cometiendo el delito de dolo al poner en riesgo a todos sus empleados, a la luz del artículo 127 del Código Penal. Es ampliamente sabido que el sector agroindustrial ha sido reacio a seguir las indicaciones del Ministerio de Salud dictadas a raíz de la pandemia».
Este miércoles el Ministro de Seguridad Pública dio a conocer que el cierre de las nueve empresas se debió a que no contaban con los permisos sanitarios para operar.
Además “en las últimas semanas las organizaciones empresariales como CANAPEP y CADEXCO (Cámara de Exportadores), insistieron al Gobierno de la República flexibilizar las disposiciones con el único objetivo de continuar acumulando ganancias por encima de la salud de trabajadores y poblaciones rurales». Señaló Villalobos.
“Desde la Federación Ecologista nos unimos al reclamo de diversos sectores para que Ministerio Público de levante una investigación para esclarecer esta situación”, señaló el presidente de la FECON.
Esta semana, además de las nueve empresas agroexportadoras clausuradas las autoridades entregaron órdenes sanitarias a otras 13, mientras abordaron a mil 967 personas, de ellas mil 405 nacionales y 466 extranjeros, entre quienes sorprendieron a 20 en condición migratoria irregular trabajando en estas propiedades, dijo el Ministro Salas.
Añadió que esas personas fueron puestas bajo las órdenes de la Dirección de Migración y Extranjería, indicó el ministro, quien llamó a los propietarios de fincas y empresas agrícolas a respetar los lineamientos sanitarios; de lo contrario tomarán las acciones correspondientes.