San José, 19 Jun (Elpaís.cr).- El Ministro de Salud de Costa Rica, Daniel Salas, informó que se registraron 119 casos en las últimas 24 horas para un total histórico de 2058.
Al 19 de junio se registran 119 nuevos casos de COVID-19, para un total de 2058 casos confirmados, con un rango de edad de cero a 92 años, dijo Salas
Añadió que se trata de 915 mujeres y 1143 hombres, de los cuales 1489 son costarricenses y 521 extranjeros, 48 personas se encuentra en investigación la nacionalidad.
En la conferencia de prensa diaria en Casa Presidencial sobre la Covid-19, el ministro de Salud, Daniel Salas, el presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, y el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alexander Solís, revelaron en conjunto la postergación de la mencionada tercera fase.
Documento: Medidas sobre restricciones el 20 y 21 de junio 2021.
Además, el ministro anunció la suspensión de la reapertura de actividades económicas para este fin de semana, incluida la semifinal del campeonato nacional de fútbol.
Salas lamentó que se haya alcanzado la cifra más alta desde que inició la pandemia en la primera semana de marzo anterior.
Se contabilizan casos positivos en 79 cantones. Sumándose Buenos Aires a la lista de cantones con casos positivos por COVID-19. Por edad tenemos: 1678 adultos, 97 adultos mayores y 283 menores de edad.
Se registran 982 personas recuperadas en 72 cantones. Se suma Guatuso a la lista de cantones con casos recuperados por COVID-19. Los casos recuperados tienen un rango de edad de cero a los 86 años, de las cuales 471 son mujeres y 511 son hombres, por edad tenemos: 847 adultos, 47 adultos mayores y 88 menores de edad.
Se registran 12 fallecimientos, tres mujeres y nueve hombres con un rango de edad de 26 a 87 años.
Salas llamó la atención del aumento a 29 de personas, cinco de ellas en cuidados intensivos con edades de 27, 33, 43, 59 y 61 años.
A este momento se han descartado 24.098 personas y se han procesado un total de 34.477 muestras.
El presidente de la CNE reveló que pasan a alerta naranja todos los distritos de los cantones capitalinos de Alajuelita y Desamparados, con restricción vehicular diferenciada y regulación especial de establecimientos habilitados por excepción del Ministerio de Salud.
Salas, Macaya y Solís coincidieron en llamar a la población a cumplir las medidas y protocolos sanitarios, en particular los del lavado de manos antes de tocarse la cara y el distanciamiento social para mitigar una posible transmisión exponencial de la Covid-19 que colapse el sistema de salud y en particular las unidades de cuidados intensivos.
Pese a que desde el 24 de mayo y más aún desde hace dos semanas aumentaron los casos confirmados, las cifras de hospitalizados (29) y de fallecidos (12) son muy bajas y muestran que pese al incremento de los positivos, hay cierto control de la pandemia.
Sin embargo, Salar alertó que esa sensible subida de la curva de casos podría desembocar en un crecimiento exponencial de los pacientes y con eso la cantidad de las personas que requieran hospitalización y de atención en unidades de cuidados intensivos.