![]() |
Flores mencionó entre sus primeros compromisos el combate a la Covid-19, la lucha contra la desnutrición y el fortalecimiento de la red hospitalaria, una herencia que el Gobierno de Alejandro Giammattei aspira a resolver, por lo pronto, con la construcción de centros de campaña para atender la epidemia, ahora en su fase más crítica.
Acompañarán a la titular de Salud, los viceministros Edwin Montúfar (Atención Primaria), Francisco José Coma (Hospitales) y Ana Garcés del Valle y Nancy Pezzarossi en los Viceministerios Técnico y Administrativo, respectivamente.
La nueva ministra es médica patóloga, con especialidad en Microbiología cursada en España y ostenta una maestría en Epidemiología y Salud Pública.
Tiene más de 30 años de experiencia en el área de salud, con puestos de jefa del Laboratorio Nacional de Microbiología y de la Dirección de Servicios de Salud, donde fue viceministra administrativa, reseñaron medios de prensa.
El cambio, recibido como positivo, ocurre en un momento complicado de la pandemia por el alza acelerada de casos y muertes en cadena desde el 14 de mayo.
Según los datos divulgados por Salud este viernes, junio apunta a ser el más letal con 34 víctimas este día, la segunda cifra más alta después del 5 de junio, cuando se realizó un ajuste en las estadísticas ante fallas en el sistema y de golpe aparecieron 58 personas, según informó entonces Monroy.
En el otro extremo, 129 pacientes vencieron en las últimas 24 horas la enfermedad, en total, dos mil 419; mientras que las pruebas sumaron mil 407, todavía insuficientes para tener una idea clara del nivel de transmisión del nuevo coronavirus.
![]() |
Con las zonas más rojas en el mapa epidemiológico se mantiene el Departamento de Guatemala, que tiene el 68,32 por ciento de los contagios a nivel nacional, seguido por San Marcos (4,93 por ciento), Sacatepéquez (3,26) y El Progreso (2,02 por ciento).
Los cuatro desde el martes último tienen restricciones a la circulación de vehículos según número de placa, con el fin de disminuir la curva de contagios.
Giammattei anunció para el venidero domingo toque de queda por 24 horas en todo el país, un cierre total pensado cuando los casos no sobrepasaban los 500 diarios y ya por dos días consecutivos cruzan la barrera de los 600, un indicador considerado de peligro debido a la fragilidad del sistema sanitario público.