Bogotá, 24 jun (Sputnik).- La curva de contagios del nuevo coronavirus (causante de la enfermedad covid-19) sigue en aumento en Colombia y el martes sumó 2.389 nuevos registros, lo cual lleva al total de casos en el país a 73.572, mientras que en la jornada se contabilizaron 94 fallecidos, para sumar 2.404 decesos desde el comienzo de la pandemia.
«Para este 23 de junio (…) 2.389 nuevos casos, 94 fallecidos para un total de 73.572 casos de covid-19, 2.404 muertes», informó el Ministerio de Salud en su reporte diario.
La mayoría de las muertes registradas en la jornada fue de adultos mayores, quienes según el Ministerio padecían preexistencias médicas que se agravaron con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
La cartera de Salud también señaló que 1.491 personas fueron reportadas como recuperadas en las últimas 24 horas, con lo cual 30.459 colombianos han superado la enfermedad.
Los resultados fueron establecidos a partir de 14.323 muestras procesadas por el estatal Instituto Nacional de Salud, que a la fecha ha realizado 634.611 registros, precisó el reporte del Ministerio de Salud.
Asimismo, esa cartera precisó que del total de contagios registrados hasta el momento y desde que se conoció del primer caso en el país, el pasado 6 de marzo, 40.586 permanecen activos.
La mayoría de los contagios reportados el martes se registraron en Bogotá (centro), 867; Barranquilla (norte), 342; Atlántico (norte), 298; Valle del Cauca (suroeste), 254, y Cartagena (norte), 159.
Bogotá se mantiene como la ciudad con la mayor cantidad de contagios, los cuales suman a la fecha 22.409.
Por departamentos, Atlántico lidera la lista de contagios, con 16.871; seguido del Valle del Cauca, con 7.914; por Bolívar (norte), con 7.237; por Antioquia (noroeste), con 3098, y por Amazonas (sur), con 2.211 casos.
Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelados este martes, señalan que en el mundo existen 8.993.659 casos confirmados de contagio y 469.587 muertos por covid-19, enfermedad respiratoria que deriva en neumonía y cuyo foco inició en diciembre pasado en la ciudad china de Wuhan. (Sputnik)