Sobre el pico de la pandemia en Brasil, respondió que resulta difícil de predecir, pero que el momento y la duración del mismo depende de las acciones de los gobiernos y de la propia sociedad.
Explicó que lo que haces altera al pico, a su altura y duración. ‘Y afecta la trayectoria descendente (el número de casos). Se trata de la intervención del gobierno para responder, la cooperación de la comunidad con la intervención y la capacidad de los sistemas de salud para actuar’.
Prosiguió que la Covid-19 no actúa sola, utiliza la mala vigilancia. ‘Explota los sistemas de salud débiles. El virus explota el mal gobierno. El virus explota la falta de educación, la falta de empoderamiento de las comunidades. Estas son las cosas que tenemos que abordar’, apuntó.
Admitió que no hay respuestas mágicas y no se pueden usar conjeturas para eliminar el patógeno.
Llamó a actuar a todos los niveles, ‘utilizar los recursos a nuestra disposición’ y se conocen muchos ejemplos de naciones que adoptaron medidas. ‘Mira los países que han contenido y controlado esta enfermedad. Y encontrarás las respuestas’, remarcó.
Según datos recientes de la OMS, del 16 al 23 de junio hubo un aumento del 15 por ciento de los casos y del 10 de las muertes registradas en el continente americano.
Para el mundo, este crecimiento fue del 13 por ciento en las contaminaciones y del ocho en los decesos.
En el caso de Brasil, el alza resultó del 25 por ciento en el número de infectados en el mismo período; en los fallecimientos hubo una subida del 17.
De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud el gigante suramericano registró 52 mil 645 víctimas mortales y contabilizó un millón 145 mil 906 contagios del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.